Economía

La sobrerregulación frenaría inversión extranjera en oficinas, según sector

27 noviembre, 2019 13:57

Madrid, 27 nov (EFECOM).- Los responsables del sector inmobiliario consideran que una eventual "sobrerregulación" por parte del futuro Gobierno tendría un efecto negativo en la inversión extranjera en el segmento de oficinas.

El socio responsable de Real Estate en España de Deloitte, Alberto Valls, ha señalado que estamos en un momento de crecimiento económico pero de desaceleración respecto a años anteriores, con lo que "todo lo que sean medidas que pongan peso" sobre el mercado "harán que este crecimiento frene antes".

Durante el Foro Inmobiliario celebrado este miércoles, Valls ha explicado que, si el capital extranjero no tiene confianza en las medidas que se vayan a imponer en un futuro Gobierno, frenará su inversión.

El director gerente en la Junta de Compensación de Valdebebas, Marcos Sánchez, ha destacado la importancia del capital extranjero para este mercado, que desde hace 2-3 años se ha consolidado como el principal inversor, y ha insistido en que "debemos protegerle y potenciarle".

En este sentido, Sánchez ha señalado que un proceso de sobrerregulación "significa no entender el mercado" y supondría una "desglobalización" porque la inversión extranjera caería, lo que influiría de manera negativa en la economía española.

El director de Merlin Properties, Fernando Ferrero, ha señalado que le preocupa el desconcierto que generan los posibles cambios, pero ha recalcado que aún "no hay propuestas concretas", ya que las iniciativas de Unidas Podemos y el PSOE se presentaron antes de las elecciones y del posterior pacto entre ambas formaciones.

Del mismo modo, la directora de instituciones y grandes cuentas de Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva de la Sierra, se ha mostrado prudente y ha explicado que "hay que esperar" para "ver qué pasa".

No obstante, Villanueva de la Sierra ha señalado que le preocupa más la vivienda porque "es más sensible" a los cambios en la regulación.

En el mismo foro, los expertos han coincidido en que descartan que haya una "burbuja" en el mercado inmobiliarios de oficinas.

Según Valls, las rentas máximas en algunas casos han superado a las del ciclo anterior, pero solo "en casos puntuales".

El responsable de Real Estate ha señalado que lo que se produce es un déficit de demanda adaptada a las nuevas necesidades de las oficinas.

Los expertos han señalado que estamos en un periodo de "cambio de paradigma" en este sector, donde las nuevas generaciones tienen demandas basadas en la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa o comunidad.

"El urbanismo se tiene que adaptar a un mundo cambiante que cada vez es más disruptivo", ha señalado Sánchez.