Economía

Mitad de consumidores han cesado una compra por no ser omnicanal, según Adyen

27 noviembre, 2019 18:17

Madrid, 27 nov (EFECOM).- La mitad de los consumidores han abandonado una compra en los últimos seis meses por no haber dispuesto de opciones de omnicanalidad por parte del vendedor, según la encuesta anual sobre comercio de 2019 de la multinacional holandesa de plataformas y pasarelas de pago Adyen.

Esas ausencias en los comercios de omnicanalidad (comprar online y devolver o recoger en la tienda, o viceversa, comprar en la tienda y recibirlo en casa) suponen unas pérdidas anuales a nivel mundial de 219.000 millones de euros, ha explicado en un encuentro con periodistas en Madrid el jefe de habilitación omnicanal de Adyen, Jan-Pieter Lips.

La encuesta para 2019 de Adyen ha incluido consultas a 5.950 consumidores de 12 países y a más de 2.550 comercios, ha informado Lips, quien cree que las pérdidas por la ausencia de omnicanalidad serían en realidad mayores, pues en esa cuantía no se incluyen las compras impulsivas "cross-channel" (comprar en la tienda tras la vista online u online en o tras la vista a la tienda).

"Si tenemos en cuenta que el 56 % de los compradores reconocen haber hecho alguna compra no planificada gracias a las propuestas "cross-channel" (omnicanal), las pérdias se elevarían a 267.000 millones más, que, sumados a los anteriores, serían 487.000 millones de euros anuales", ha expuesto Lips.

El 29 % de los comerciantes ofrecen actualmente comprar online y devolver en la tienda y el 32 % permite comprar online y recoger en la tienda, cuando, sin embargo, el 46 % de los encuestados afirman que las propuestas omnicanal les animarían a comprar más, según otras cifras del estudio citadas por el directivo de Adyen.

La quinta parte de las ventas del comercio en 2019 se hacen por el canal online, mientras que dentro de 3 años alcanzarán la tercera parte de las transacciones, según ha vaticinado Adyen, compañía cotizada que comercializa plataformas que aúnan los pagos online, vía móvil y en datáfonos en tiendas y que pone en contacto a los comerciantes (con clientes como Spotify, Uber, Mango, L'Oréal o Camper) con las empresas de medios de pago (como Mastercard, Visa y UnionPay, entre otras).

El director para España de Adyen, Juan José Llorente, ha explicado que en el comercio online las pasarelas de pago tienen que seleccionar cuáles son los medios de pago más habituales en cada mercado, al igual que ocurre en las tiendas físicas, y sin ofrecer demasiados medios, porque induciría a errores o pérdidas de tiempo o usabilidad por los consumidores.