Economía

Las empresas españolas, "empeñadas" en permanecer en R.Unido pese al "brexit"

26 noviembre, 2019 17:06

Judith Mora

Londres, 26 nov (EFECOM).- Las empresas españolas están "empeñadas" en quedarse en el Reino Unido "al margen del 'brexit' y de la futura relación que este país adopte con la Unión Europea" (UE), dijo hoy a Efe el director general del ICEX, Javier Serra, durante el II Foro hispano-británico de infraestructuras del transporte.

El ministro de Fomento del Gobierno español en funciones, José Luis Ábalos, inauguró este encuentro empresarial en Londres, donde apoyó "la internacionalización" de las compañías de construcción e infraestructuras españolas, un 80 % de cuya actividad se realiza fuera de España.

"Nuestra determinación es que España siga siendo percibida en el exterior como un socio fiable y como un lugar de oportunidades", manifestó en su intervención ante más de 60 representantes de empresas de ambos países.

Ábalos destacó el nivel tecnológico, la capacidad de gestión y "la demostrada experiencia" de las firmas españolas y reconoció la importancia del mercado británico, donde están presentes las seis líderes del sector (Abertis, Acciona, ACS, FCC, Ferrovial y Sacyr), con más de 100 proyectos valorados en unos 44.000 millones de euros.

En una de las pausas del Foro, donde diversos ponentes expusieron las oportunidades de cooperación hispano-británica, Serra declaró a Efe que, en el contexto de "brexit", "es importante mantener el calorcito y reiterar el interés de las empresas españolas por seguir trabajando aquí".

"Las compañías quieren mantener el acceso al mercado británico ocurra lo que ocurra con el 'brexit' y sea cuál sea la relación del país con la UE en el futuro", afirmó el responsable del Instituto de Comercio e Inversión.

Serra admitió que algunos proyectos se están paralizando, a la espera de que el 12 de diciembre se celebren las elecciones en el Reino Unido y "se aclare la forma que tomará el 'brexit".

Precisó que la retirada del país del bloque europeo crea incertidumbre sobre todo en cuanto "al futuro entorno de negocios para las empresas", en particular sobre "la posible importación de equipos y de componentes, de vehículos, o el régimen en que puedan acceder aquí ingenieros y profesionales españoles".

"Todos estamos en un compás de espera para saber en qué se convierte el 'brexit", explicó, y señaló que, aunque no hay por ahora abandono de proyectos, "algunas empresas se están retrayendo de asignar recursos al Estado británico hasta saber cuál va a ser la posición de futuro".

Luis Rallo, de Ferrovial, coincidió en que la salida británica de la UE ha hecho que algunos proyectos "se hayan movido a la derecha", si bien esto no ha tenido aún un impacto negativo en esta gigante española, que participa en el aeropuerto de Heathrow y la construcción del tren urbano Crossrail.

"No estamos demasiado preocupados pero sí vigilantes, como todo el mundo", dijo a Efe.

Para Joaquín Barba, de la consultora de ingeniería Typsa, el principal problema que plantea el "brexit" es la posible restricción al movimiento de los trabajadores, por lo que desea ver que el nuevo Gobierno británico favorece un régimen con procesos "rápidos y flexibles".

En su opinión, el II Foro de infraestructuras del Transporte España-Reino Unido es relevante porque "permite poner en valor" las empresas del sector, y resaltar que "España es el segundo exportador de infraestructuras del mundo, después de China, y, en términos de concesiones, los primeros a nivel mundial".

jm/ad/mgm