Economía

El astillero gallego Barreras pide la disolución judicial de la sociedad

26 noviembre, 2019 16:52

Vigo, 26 nov (EFECOM).- El Consejo de Administración del astillero Hijos de J. Barreras ha solicitado este martes en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo, la disolución judicial de la sociedad y la suspensión del procedimiento y otras peticiones subsidiarias a la suspensión interesada.

La solicitud se realiza al amparo de la Ley de sociedades de capital y de la vigente Ley de jurisdicción voluntaria, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Con esta medida, de carácter reversible si cesa la causa de la disolución, Barreras da un primer paso para garantizar el futuro del astillero, ya que la petición de disolución permite aplazar la entrada del astillero en concurso de acreedores, lo que ocurrirá el próximo 2 de febrero si no se encuentra antes una solución a la crisis.

Entretanto, continúan las negociaciones entre los accionistas sin que de momento hayan cerrado oficialmente un pacto salvo el preacuerdo alcanzado el pasado viernes por Ritz Carlon con Pemex y Albacora para hacerse con el control del astillero vigués.

Se trata de aportar entre 50 y 60 millones de euros para cubrir el sobrecoste del crucero de lujo en construcción en la grada de Beiramar, paralizada desde que el mayor astillero privado de España entrara en preconcurso de acreedores el pasado octubre.

Mientras, el comité, que el jueves se reunirá con el Igape (Instituto Galego de Promoción Económica), continúa a la espera de que de todas las negociaciones y reuniones que se están llevando a cabo surja un plan integral y a largo plazo, conscientes, dicen, de que finalizar el crucero de lujo no evitará la quiebra del astillero a menos que en ese plan se asuma toda la carga de trabajo contratada.

Los trabajadores de Barreras han vuelto a protagonizar un paro este martes a las puertas del astillero, convocado por la central nacionalista CIG, para dar visibilidad a su problema y exigir a la Xunta de Galicia que asuma el control del astillero tras el "fracaso" de la gestión privada.