Economía

UGT defiende un SMI del 60 % del salario medio durante esta legislatura

15 noviembre, 2019 14:21

Valencia, 15 nov (EFECOM).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha defendido este viernes que durante esta legislatura el salario mínimo se sitúe en el 60 % del salario medio de España, que hoy por hoy serían 1.140 euros, un aumento que "sin lugar a dudas" ve viable económicamente.

Álvarez, que ha comparecido ante los medios de comunicación para presentar el próximo Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará en Valencia en 2020, ha señalado que ese es el camino y esa es la recomendación de la Carta Social Europea, que debería concretarse en un acuerdo para toda la legislatura.

España está creciendo por encima del entorno europeo por el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI), un instrumento importante porque sirve para aumentar la demanda interna cuando baja la demanda exterior y desde el punto de vista social es "de justicia".

"¿Cómo vamos a atender las necesidades de las personas que viven en la calle y van a trabajar si no podemos estirar el salario mínimo?", ha cuestionado Álvarez, para añadir que, además, el incremento es "absolutamente necesario" teniendo una patronal como la CEOE, así como "justo y económicamente viable".

Sobre el posible Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, el líder sindical ha asegurado que cualquier otra opción que no pase por un Gobierno de izquierdas es "un fraude" porque el país "no tiene ninguna emergencia que no sea la pobreza, la desregulación de los trabajadores y la miseria de decenas de miles de compatriotas".

Eso, ha añadido, "solo se puede abordar con éxito" desde un programa político que es el que ha votado la mayoría, que "gire a la izquierda y reparta la riqueza".

Sobre la composición del próximo Consejo de Ministros, ha señalado que cuando esté definido "importará más o menos en función del talante" de la persona, pero lo importante es que haya un programa político que "gire a la izquierda".

La derogación de las reformas laborales sigue siendo una cuestión imprescindible, por lo que ha pedido al Ejecutivo que, una vez conformado, las partes se sienten para abordarla y se abra la negociación para un nuevo estatuto de los trabajadores.

Según ha avanzado, el próximo martes el sindicato expondrá, junto a CCOO, las líneas conjuntas que llevarán a cabo en esta materia.

Las reformas laborales son "una cesta llena de agujeros" en las que, por mucho que se negocie, los empresarios tienen fórmulas para "no cumplir con sus obligaciones", como el descuelgue de los convenios o la incorporación de otras empresas con otros convenios.

Ha recordado que el acuerdo de negociación colectiva firmado con la CEOE el año pasado es "el mejor acuerdo de la historia" que ha propiciado un aumento promedio de los nuevos convenios del 2,3 % y todavía hay que ver su repercusión en los salarios de los trabajadores.