Economía

El expresidente de BBVA Francisco González, imputado en el caso Villarejo

14 noviembre, 2019 19:53

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El juez del caso Villarejo ha citado como investigado al expresidente del BBVA Francisco González el próximo lunes 18 de noviembre por delitos de cohecho y de descubrimiento y revelación de secretos en relación al presunto espionaje que la entidad encargó al excomisario José Villarejo.

A pesar de que la causa se encuentra aún bajo secreto de sumario, el exbanquero no se acogerá a su derecho a no declarar, pues está previsto que responda a las cuestiones que le planteen el juez, el fiscal y su abogado, tras haber mostrado públicamente su máxima disposición a colaborar con la justicia.

El mismo lunes está citado, aunque como testigo, el exdirector de comunicación del BBVA, Javier Ayuso, que también fue jefe de prensa de la Casa Real, y dos días después, el miércoles 20, Adolfo Fraguas, el representante legal de la entidad como persona jurídica, a la que el titular del juzgado central de instrucción nº 6 imputó en julio.

El juez Manuel García Castellón ha imputado también a otros dos directivos, que tendrán que declarar el martes. Se trata del exresponsable del área de Regulación y Control Interno Eduardo Arbizu, que dejó BBVA a finales de julio, y Juan Asúa, el asesor del actual presidente del banco, Carlos Torres Vila.

BBVA ha mostrado este jueves su satisfacción por que la investigación judicial avance, al tiempo que ha asegurado que no prejuzga y actuará "siempre" siguiendo los procedimientos internos establecidos y en base a hechos contrastados.

El banco insiste en que la condición de investigado "no implica de ninguna manera que se haya realizado una acusación formal por ningún delito”, argumento que le ha servido para mantener en sus cargos a algunos otros implicados en la causa.

La decisión del juez de la Audiencia Nacional de investigar a FG, como se le conoce en el mundo financiero, en el caso Villarejo llegó tan sólo un día después de que la Fiscalía lo solicitara.

En junio de 2018, cuando González aún presidía BBVA, el banco impulsó una investigación interna sobre su relación con la empresa Cenyt del excomisario Villarejo. En enero de este año, tras la llegada de Carlos Torres Vila a la presidencia, BBVA encargó a la consultora PwC y al bufete Uría que profundizara en el análisis.

El magistrado sospecha que "la cúpula" del BBVA consintió la contratación del comisario jubilado para tareas de información y espionaje, en vista del "beneficio personal y empresarial" que le podían reportar. Los vínculos empiezan desde 2004 para frenar el intento de que la constructora Sacyr tomara el control del banco.

Al imputar a la entidad, consideró necesario determinar si se habían puesto en marcha medidas para evitar el delito o si, por el contrario, "la ausencia de mecanismos de control" y "la tolerancia con prácticas contrarias a la buena fe empresarial" fueron "medios de los que BBVA pudo haberse valido para facilitar la contratación".

En relación al delito de corrupción en los negocios, la investigación persigue aclarar si el BBVA contribuyó a mantener las relaciones con Villarejo en beneficio propio o si la presunta corrupción de alguno de sus directivos "pudiera considerarse como perjudicial para la sociedad".

FG se suma a los exdirectivos investigados en la pieza número 9 del caso Tándem sobre las contrataciones por valor de varios millones del banco a Cenyt, empresa del excomisario que presuntamente habría espiado unas 15.000 llamadas telefónicas de políticos, periodistas, banqueros y empresarios.

Además de Francisco González, Asúa y Arbizu, figuraban ya como imputados en la causa el que fuera jefe de seguridad del BBVA Julio Corrochano, el ex consejero delegado Ángel Cano, y algunos directivos que siguen en la entidad como Inés Díaz y Nazario Campo, de la dirección general de Medios.

Asimismo, el director de la red de Banca Comercial, Ignacio Pérez Caballero; el responsable de rendimiento y control en Finanzas, Javier Malagón; el consejero de la filial turca Garanti Ricardo Gómez, y el expresidente de Distrito Castellana Norte -participada del grupo-, Antonio Béjar.