Economía

Bolsa mexicana baja un 1,14 % ante aumento de percepción de riesgo global

12 noviembre, 2019 23:21

México, 12 nov (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores bajó este martes un 1,14 % en su principal indicador ante el incremento en la percepción de riesgo en los mercados globales debido a la posible imposición de aranceles a las importaciones de automóviles y recambios en Estados Unidos.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, se especula que Estados Unidos podría seguir adelante con el plan de imponer aranceles a las importaciones de automóviles y recambios, aunque todavía no se define de manera oficial si se aplicarán dichos aranceles y a qué países.

Señaló que es poco probable que los aranceles sean impuestos a México, pues el Congreso estadounidense está trabajando para aprobar el T-MEC. No obstante, apuntó, un incremento del proteccionismo comercial de Estados Unidos sería una señal negativa para el crecimiento económico global.

Por otra parte, indicó que en su discurso ante el Club Económico de Nueva York el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que otros países, además de China, han tratado injustamente a su país.

Específicamente sobre la Unión Europea, dijo que "las barreras que tienen son terribles, en muchos aspectos peores que China", lo que genera nerviosismo sobre la posible imposición de aranceles a la industria automovilística de esos países.

Asimismo, Trump mencionó que si no se alcanza el acuerdo comercial con China procederá a incrementar los aranceles "sustancialmente", regresando a las amenazas y alejándose del lenguaje conciliador.

El dólar se apreció 1,17 % y se cambió a 19,34 pesos mexicanos por billete verde en comparación con la jornada anterior.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana retrocedió 494,83 unidades para quedar al cierre de las operaciones en 43.100,8 puntos.

En la jornada se negoció un volumen de 227,9 millones de títulos por un importe de 12.203,9 millones de pesos (unos 630,9 millones de dólares).

Cotizaron 489 emisoras de las cuales 318 cerraron con ganancias, 163 registraron pérdidas y 8 más no tuvieron variación en su precio.

Las mayores alzas fueron para la empresa cervecera Anheuser-Busch Inbev (ANB) del 3,50 %, la Minera Frisco (MFRISCO A-1) del 1,29 % y la aseguradora automotriz Quálitas Controladora (Q) del 1,28 %.

Las acciones con las mayores bajadas fueron de la compañía minera Fresnillo (FRES) del 12,15 %, la constructora de viviendas Desarrolladora Homex (HOMEX) del 7,41 % y el Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL) del 6,56 %.