Economía

Iberdrola electrificará viviendas en México con una inversión de 1,4 millones

7 noviembre, 2019 21:11

México, 7 nov (EFECOM).- La energética Iberdrola presentó este jueves un plan para electrificar con paneles solares viviendas de 6.000 personas en comunidades rurales aisladas de la región de la Huasteca Potosina, en el céntrico estado mexicano de San Luis Potosí, con una inversión de 30 millones de pesos (1,4 millones de euros)

"Vamos a hacer un proyecto de electrificación con paneles solares y baterías que permitan suministrar a cada una de las viviendas, centros de salud, escuelas y centros comunitarios. Vamos a impactar en toda la comunidad", explicó el director general de Iberdrola México, Enrique Alba, en rueda de prensa en la capital mexicana.

El proyecto, bajo el nombre Luces de Esperanza, comenzó a implantarse el pasado septiembre con la electrificación de 48 viviendas y tres espacios comunitarios en cinco comunidades del municipio de Tamazunchale.

Con una inversión de 30 millones de pesos (unos 1,4 millones de euros), el proyecto se extenderá hasta 2024 con el objetivo de electrificar a 30 comunidades de la región que actualmente no tienen acceso a la luz.

Según Iberdrola, 1,5 millones de personas en México carecen de acceso a la electricidad, de las cuales 54.000 viven en el estado de San Luis Potosí.

Luces de Esperanza instalará paneles solares en estas comunidades aisladas donde no se pueden construir líneas eléctricas por sus dificultades técnicas y falta de rentabilidad.

En cada una de las viviendas se instalará un panel solar con una capacidad de 325 vatios, mientras que en los centros comunitarios se instalarán dos, para abastecer con 650 vatios, y en las escuelas y centros de salud se instalarán tres, para abastecer con casi 1.000 vatios.

Pablo Cuevas, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, aplaudió la iniciativa y recordó que el acceso universal a la energía es básico para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.