Economía

Globalia deja el transporte aéreo y aspira a entrar en el ferroviario

4 noviembre, 2019 15:46

Madrid, 4 nov (EFECOM).- Globalia no ha dejado de sorprender en los últimos tres días, al acordar con IAG la venta de su aerolínea Air Europa, la joya de la corona del grupo, y la alianza con Talgo, para entrar a competir con Renfe a partir de diciembre de 2020, en el marco del proceso de liberalización del transporte ferroviario.

Esta mañana, el grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha anunciado un acuerdo con Globalia para la compra de Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020.

En 1991, el fundador y presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, adquirió una participación mayoritaria en una pequeña compañía aérea británica, Air Europe, que estaba en quiebra, y que, dos años más tarde, empezó a operar vuelos regulares nacionales en competencia con Iberia.

Actualmente, Air Europa aporta el 52 % de los ingresos del grupo, que se situaron en 3.850 millones de euros en 2018.

Air Europa compite con Iberia en el mercado latinoamericano, donde sigue creciendo en capacidad, y, desde 2010, es miembro de la alianza SkyTeam, liderada por Air France-KLM, compañía con la que estudiaba una "joint venture" (sociedad de riesgo compartido) para los vuelos entre Europa y América del Sur y Central.

Por su parte, el negocio conjunto -"joint business agreements" (JBA)- anunciado en 2016 entre Latam Airlines, el mayor grupo aéreo latinoamericano; American Airlines e IAG no logró el visto bueno de la Corte Suprema de Chile.

Además, a finales de septiembre pasado, la aerolínea estadounidense Delta, integrada en SkyTeam, anunció la compra del 20 % de Latam, que, hasta entonces, estaba aliado con su rival American Airline, perteneciente a la alianza Oneworld, en la que está IAG.

El acuerdo firmado con Globalia queda sujeto a la obtención de las autorizaciones regulatorias pertinentes y, en este sentido, cabe destacar que muchos de los destinos americanos a los que vuela Air Europa e Iberia se solapan como la República Dominicana, Cuba, Panamá, Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Miami o Nueva York, entre otros.

En cuanto al transporte ferroviario, el pasado 1 de noviembre, Talgo presentó a Adif su solicitud de capacidad marco para la prestación de servicios ferroviarios de viajeros a partir del 14 de diciembre de 2020, en alianza con Globalia y el apoyo financiero de su mayor accionista, el fondo Trilantic Europe, a través de Motion Rail, filial presidida por la exvicepresidenta del Gobierno socialista Elena Salgado.

Globalia cuenta con una pequeña participación en esta alianza con Talgo que, no obstante, podría ampliarse en el futuro.