Economía

El beneficio de Telefónica Brasil cae un 49,9 % hasta septiembre

4 noviembre, 2019 18:03

(Actualiza la EC1321 con más datos)

Sao Paulo, 4 nov (EFECOM).- Telefónica Brasil, filial brasileña de la multinacional española Telefónica, informó este lunes de que obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 3.727 millones de reales (unos 935 millones de dólares), un 49,9 % menos que en el mismo periodo del año pasado.

Las ganancias en el tercer trimestre fueron de 965 millones de reales (242 millones de dólares), un 69,6 % menos que el periodo julio-septiembre de 2018, según el balance de resultados divulgado por la compañía.

El comportamiento del neto entre enero y septiembre está afectado, entre otros, por impactos extraordinarios en el mismo período del año pasado.

En concreto, destaca el impacto positivo no recurrente en los primeros nueve meses de 2018 derivado de la decisión del Tribunal Superior de Justicia brasileño a favor de la compañía y que reconoció el derecho de exclusión del ICMS -un tipo de impuesto- de la base de cálculo de las contribuciones a PIS (Programas de Integración Social) y COFINS (Contribución para la Financiación de la Seguridad Social), de acuerdo con la empresa.

"Descontando esos impactos, el beneficio neto recurrente entre enero y septiembre de 2019 roza los 3.900 millones de reales (980 millones de dólares) y crece el 2,6 %", señaló la compañía.

El Ebitda recurrente, que excluye los gastos e ingresos extraordinarios, subió un 14,6 % entre enero y septiembre hasta los 13.102 millones de reales (3.300 millones de dólares), en la comparación interanual.

En el tercer trimestre de 2019, el Ebitda recurrente alcanzó los 4.477 millones de reales (1.125 millones de dólares), un 15,2 % más frente a los mismos tres meses del ejercicio anterior.

"El crecimiento del Ebitda se debió a la expansión de los ingresos" del negocio móvil y de ultra banda larga", además de "las medidas efectivas y duraderas de eficiencia en costos" adoptadas por la empresa.

Entre julio y septiembre, las inversiones de la compañía se incrementaron solo un 1,6 % y estuvieron concentrados, principalmente, en la "expansión del footprint, la adopción de FTTH y la mayor cobertura y capacidad de las tecnologías 4G y 4.5G.

La compañía cerró septiembre con una deuda bruta de 4.807 millones de reales (1.207 millones de dólares), excluyendo el reconocimiento de pasivos como consecuencia de arrendamientos, frente a los 6.306 millones de reales (1.585 millones de dólares) registrados en el mismo mes de 2018.