Economía

Analistas debatirán en Madrid sobre el riesgo en la gobernanza de internet

4 noviembre, 2019 11:34

Madrid, 4 nov (EFECOM).- El Foro de Gobernanza de Internet (IGF) celebrará en Madrid este jueves una jornada de debate y análisis sobre los riesgos para la normativa común de la red a nivel mundial, de forma previa a la sesión global anual de esta organización, que se celebrará en Berlín entre el 25 y el 29 de este mes.

IGF es un organismo promovido por Naciones Unidas en el que participan directivos de entidades públicas y privadas, técnicos expertos, académicos y periodistas.

Su objetivo es trabajar para que internet no se fraccione, según advierte el coordinador de IGF-Spain, Jorge Pérez Martínez, quien cree que la rivalidad entre las naciones más poderosas del mundo -sobre todo China y Estados Unidos- por controlar la tecnología y la ciencia son una amenaza clara y directa para internet.

Las sesiones que organizará esta asociación auspiciada por la ONU en Madrid tendrán como título "Conflicto en la red: internet, el tablero estratégico global" y se centrarán en aspectos como la libertad de expresión y la contribución de las tecnologías emergentes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la apertura de las jornadas participará el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Economía y Empresa, Roberto Sánchez, junto a directivos de Telefónica, Vodafone y Orange, empresas integrantes de IGF-Spain.

La ponencia principal, "Internet en la geoestrategia global: un nuevo contrato social para la web", será impartida por el director de estrategia y asociaciones de la fundación internacional World Wide Web, José Manuel Alonso.

La presentación de la ponencia principal correrá a cargo de la directora de Economía de la Agencia

Otra conferencia de la sesión, referida a las amenazas para los sistemas democráticos occidentales por las plataformas de internet, será impartida por Fernando Vallespín, exdirector del CIS y catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid.

En las cuatro mesas redondas de la jornada de debate participarán representantes de la CNMC, el Real Instituto Elcano, la Asociación de Internautas, la empresa Google y las patronales GSMA y Adigital, entre otras entidades.