Economía

El IBEX 35 cae el 0,32 % a mediodía, lastrado por resultados empresariales

31 octubre, 2019 12:25

Madrid, 31 oct (EFECOM).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, baja el 0,32 % a mediodía, lastrado por el pesimismo tras los resultados de varias compañías como Mapfre, BBVA o Repsol y por el aumento de la incertidumbre en torno al brexit y la guerra comercial.

En concreto, a las 12.00 horas, el selectivo nacional se deja 29,50 puntos, equivalentes a ese 0,32 %, y se sitúa en 9.255 puntos, con las pérdidas semanales en el 1,86 %, las ganancias mensuales en sólo un 0,11 % y las anuales en el 8,37 %.

En Europa, con el euro al alza en 1,115 dólares, Londres baja el 0,84 %; París, el 0,45 %, y Fráncfort, el 0,25 %, en tanto que Milán sube el 0,05 %.

La jornada de este viernes está marcada por los resultados empresariales de compañías como Mapfre, BBVA, IAG o Repsol, entre otras, que han sido acogidos con pesimismo por los inversores.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) redujo el miércoles por tercera vez consecutiva los tipos de interés hasta el rango de entre 1,5 % y 1,75 %.

El analista de XTB Joaquín Robles ha explicado a Efe que el mercado considera que la economía estadounidense no es tan fuerte como reflejan algunos indicadores y eso explicaría las caídas de los índices europeos, pese a que Wall Street cerró la víspera al alza.

Además, la industria manufacturera de China se contrajo por sexto mes consecutivo, con el PMI en 49,3 puntos, cinco décimas menos que el mes anterior, lo que incrementa el miedo a una recesión mundial.

El rendimiento del bono español a diez años se coloca en el 0,227 %, con la prima de riesgo en 63 puntos básicos y la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo en el -0,408 %, en tanto que el barril de crudo Brent -de referencia en Europa- se vende a 60,67 dólares, ligeramente por encima que la víspera.

Mapfre es el valor del IBEX 35 que más cae, el 5,31 %, seguida de ArcelorMittal y Másmóvil, que pierden el 4,76 % y el 3,04 %, respectivamente.

El sector bancario registra también pérdidas: Banco Santander se deja el 2,06 %; Banco Sabadell, el 1,91 %; BBVA, el 1,45 %; Bankinter, el 0,86 %, y Bankia, el 0,47 %.

Por el contrario, CaixaBank sube el 0,68 % después de anunciar que ha ganado 1.266 millones hasta septiembre, lo que supone un descenso del 28,4 % pero imputable al coste del ERE pactado con los sindicatos para reducir plantilla. Sin contar este gasto, los beneficios de la entidad se habrían elevado un 10,4 %, hasta 1.951 millones de euros.

Enagás y Naturgy suben el 5,90 % y el 2,55 % cada una ante la expectativa de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) suavice la fórmula de retribución del transporte y distribución de energía eléctrica.

El resto de las energéticas también están en verde: Iberdrola se anota un 1,16 %; Red Eléctrica, el 1,08 % y Endesa, el 0,58 %.

Repsol retrocede el 0,60 % al conocerse que obtuvo un beneficio neto de 1.466 millones de euros hasta septiembre, un 32,4 % menos que en el mismo periodo de 2018, por la caída de los precios del crudo y el gas, y la ausencia de las plusvalías que tuvo el año pasado por la venta de su participación en Gas Natural Fenosa.

Asimismo, Inditex avanza el 0,11 % y Telefónica, el 0,06 %.

En el mercado continuo, los derechos de DIA son los que más bajan, el 37,68 %, seguidos de Service Point y DIA, que se dejan el 4,91 % y el 3,27 %, respectivamente, mientras que Duro Felguera sube un 4,66 % y Cash, un 4,03 %.