Economía

CaixaBank gana 1.266 millones y alerta del impacto económico de las protestas

31 octubre, 2019 14:41

Valencia, 31 oct (EFECOM).- CaixaBank ha ganado 1.266 millones hasta septiembre, un 28,4 % menos que el año anterior, debido al coste del ERE pactado para reducir la plantilla en 2.023 empleados, y ha alertado de que las protestas violentas en Cataluña como reacción a la sentencia del "procés" pueden tener un impacto sobre la economía si se cronifican.

CaixaBank ha presentado este jueves en Valencia sus resultados hasta septiembre, que vienen muy condicionados, como el trimestre anterior, por los 978 millones de euros que ha costado el ERE, sin el cual el beneficio se habría elevado un 10,4 %, hasta los 1.951 millones, apunta el banco.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha ratificado el plan estratégico diseñado por la entidad hasta 2021, porque cree que CaixaBank puede lograr alcanzar una rentabilidad financiera por encima del 12 % a finales de 2021: "Hay tiempo para ver si cumplimos los objetivos, pero podemos llegar", ha dicho, a pesar del contexto de bajos tipos de interés.

Gortázar ha destacado que, sin contar el impacto del ERE, la rentabilidad financiera del banco es ahora del 10,1 %, aunque ha explicado que CaixaBank ha decidido acelerar 18 meses el despliegue de las oficinas tipo Store, su nuevo modelo de sucursal.

Si bien la entidad se propuso contar con 600 oficinas Store al cierre de 2021, ya cuenta con 416 oficinas de este tipo y se propone alcanzar las 600 en junio de 2020, un año y medio antes de lo previsto.

Durante la rueda de prensa, Gortázar se ha referido también a la situación de Cataluña, y ha admitido que la entidad ha sufrido "desperfectos en algunas oficinas" bancarias como consecuencia de los altercados, aunque ha dicho que los costes no han sido "significativos".

Gortázar ha asegurado que la "inestabilidad no ayuda al crecimiento económico" y que "de la inestabilidad a la violencia hay un impacto adicional", por lo que ha remarcado que la violencia debe ser "erradicada", dado que estos episodios "no favorecen ni a los catalanes" ni al resto de españoles, ha avisado.

El directivo ha advertido de que estos altercados pueden tener impacto sobre el conjunto de la economía "si la situación se cronifica", si bien Gortázar cree que esto no va a suceder.

Asimismo, Gortázar se ha mostrado "convencido" de que tras las elecciones del próximo 10 de noviembre se formará un Gobierno en España.

Al igual que los directivos de los principales bancos españoles, Gortázar también ha entrado en el debate sobre si los particulares deben pagar por los depósitos, y ha dejado claro que la entidad no se plantea cobrarles, aunque sí lo seguirá haciendo "a los depositantes empresariales de tamaños significativos".

En cuanto a las cuentas del banco, el margen de intereses, que refleja la evolución del negocio típicamente bancario, creció un 1,3 % hasta septiembre y alcanzó los 3.720 millones de euros, impactado principalmente por el incremento del volumen del crédito y los menores costes de financiación retail e institucional, argumenta la entidad.

Respecto al margen bruto, que mide la relación entre ingresos y costes financieros, se situó en los 6.610 millones de euros, un 4,2 % menos, afectado por la menor aportación de resultado de entidades valoradas por el método de la participación (- 52,6 %), como consecuencia de la no atribución de los resultados de Repsol y de Banco de Fomento de Angola (BFA).

Los ingresos por comisiones supusieron 1.904 millones de euros, un 1,7 % menos que en el mismo período de 2018.

CaixaBank resalta que los ingresos core, es decir, los derivados de la actividad principal del banco, ya representan el 94 % del total, y que en este trimestre lograron su nivel más alto en la historia de CaixaBank por la buena evolución de la actividad comercial.

El banco cuenta actualmente con 4.733 oficinas, 370 menos que a cierre de 2018, y la plantilla es de 35.669 empleados, unos 1.771 menos que a finales del año pasado, por el efecto del ERE pactado con los sindicatos.

Por otra parte, el banco ha alcanzado una cuota de nóminas del 27,4 % en España y del 25 % en planes de pensiones, mientras que los activos dudosos suman 9.953 millones hasta septiembre, lo que supone 1.242 millones menos que al cierre de 2018.

jd/gb/son