Economía

Transportistas en huelgan bloquean principales accesos al Puerto de Barcelona

30 octubre, 2019 11:32

(Actualiza la EC3183 con empresas afectadas)

Barcelona, 30 oct (EFECOM).- Transportistas en huelga bloquean desde primera hora de hoy los principales accesos para camiones al Puerto de Barcelona por la Zona Franca, lo que causa colas de vehículos en la Ronda del Litoral y dificulta la actividad en algunas empresas, aunque la situación no afecta a las terminales de cruceros.

UGT y CCOO han convocado una huelga en el sector de mercancías y logística de la provincia de Barcelona desde las 20.00 de ayer a las 20.00 de este miércoles para reclamar la aprobación del convenio colectivo del sector, cuya negociación lleva nueve años estancada.

Desde las 06.00 de este miércoles, un piquete informativo se ha instalado en uno de los accesos de entrada al puerto, cerca de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), lo que ha creado problemas de circulación al coincidir también con la salida de algunos autobuses.

Según ha informado CCOO, el seguimiento de la huelga es "masivo" y paraliza la actividad en empresas como Amazon Martorelles y El Prat, UPS, Fedex o TNT y ha dejado sin actividad de transporte de mercancías en el CIM Vallès, Port Zona Franca y zona de Abrera Mercadona, Lidl y otros distribuidores.

La huelga de transportistas ha provocado también retrasos en la llegada de algún camión con suministros con destino a la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona), aunque la planta automovilística no ha visto alterado el ritmo de fabricación, según fuentes de la compañía.

El retraso en la entrada de material se ha producido durante la noche, cuando en la planta solo está activa una línea, mientras que la fábrica produce esta mañana en las tres líneas al ritmo habitual.

Por su parte, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha asegurado, en un comunicado, que la jornada de huelga "no está registrando un gran seguimiento" y que, en los principales núcleos de transporte se está trabajando "con bastante normalidad y sin incidentes".

En declaraciones a Efe, el responsable de política sectorial de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cataluña, Carlos Pellejero, ha explicado que la convocatoria quiere "denunciar la intransigencia" de las patronales, a las que acusa de demorar las negociaciones escudándose primero en la reforma laboral y posteriormente con litigios contra los empleados.