Economía

Sudáfrica rebaja del 1,5% al 0,5% sus perspectivas de crecimiento en 2019

30 octubre, 2019 15:14

El Gobierno de Sudáfrica anunció este miércoles que prevé cerrar este 2019 con un exiguo crecimiento del 0,5%, un tercio de lo que se proyectaba a comienzos de año para la economía más industrializada de África.

Las cifras revisadas fueron divulgadas por el ministro de Finanzas, Tito Mboweni, durante la presentación en el Parlamento del denominado "minipresupuesto" (una revisión de las cuentas y proyecciones que Sudáfrica realiza cada año, aproximadamente seis meses después de la presentación del Presupuesto, para revaluar las políticas y prioridades económicas).

"La economía se pronostica ahora que crecerá un 0,5% en 2019", admitió Mboweni, lo que supondrá un punto menos que lo proyectado por su propia cartera en los presupuestos de febrero pasado (1,5%).

De cara al futuro, el ministro mantiene las aspiraciones de lenta remontada y, para 2022, se prevé que Sudáfrica llegue a niveles del 1,7% de expansión del producto interior bruto (PIB).

Mboweni apuntó también que el contexto es heterogéneo y recordó que la economía mundial en general se ralentiza, aquejada por cuestiones como las guerras comerciales o la incertidumbre generada por el "brexit".

Respecto a los problemas de Sudáfrica, el ministro de Finanzas admitió graves problemas en áreas como la deficiente recaudación de impuestos o el elevado gasto público.

"En la actual trayectoria, para el final de nuestro marco de trabajo de tres años, los servicios de la deuda serán mayores que el gasto en salud y desarrollo económico", detalló.

En ese sentido, el titular de Finanzas anunció algunas medidas de austeridad, como la congelación de los salarios de los altos cargos gubernamentales tanto del Gabinete nacional como a nivel provincial.

También lamentó el mal estado de empresas públicas como la aerolínea South African Airways o la eléctrica Eskom (responsable de frecuentes cortes de luz masivos en el país durante este último año debido a su incapacidad de dar abasto a la demanda).