Economía

El sector empresarial de los drones aboga por una nueva normativa

30 octubre, 2019 17:26

Madrid, 30 oct (EFECOM).- Representantes del sector empresarial de la navegación aérea no tripulada han coincidido este miércoles en que los drones comerciales necesitan una regulación europea y confían en que la nueva normativa supere "los esquemas actuales" de las legislaciones sobre seguridad en la aviación.

Así lo ha expuesto el consejero delegado de la empresa IDS, Ángel Macho, en un coloquio en Madrid organizado por la tecnológica Indra y la patronal CEOE, ante el asentimiento de otros participantes, que han confiado en que la normativa europea unificadora no se retrase.

El director de vehículos aéreos de Indra, Francisco Javier Barcala, ha subrayado que la normativa europea está en buen camino, con "mucha prisa" tras haberse perdido años anteriormente, para adelantarse ahora en la regulación de las opciones comerciales de los drones.

Otro directivo de Indra, el responsable de la gestión de tráfico no tripulado, Javier Viejo, ha dicho que el sector afronta además desafíos como que algunas tecnologías "aún no están maduras", por ejemplo la referente a la limitada duración de las baterías, así como la necesidad de estandarizar y crear protocolos comunes para los drones autónomos.

Viejo cree también que otro reto son las garantías para la privacidad de los ciudadanos y ha recordado "el revuelo" social causado este martes al conocerse que el INE rastreará los movimientos de miles de personas a través de sus móviles, tras un acuerdo con tres operadoras de telefonía.

"Imaginaos cuando vayan cien drones por la Castellana con sus cámaras y micrófonos", ha añadido el directivo de Indra para exponer que aparte de la normativa aérea es necesario un convencimiento social sobre el uso limitado de los datos e imágenes.

Pedro Arenas, director de la Agencia Gallega de Innovación, ha apuntado que el reto es "trabajar en educación y divulgación sobre la seguridad", al tiempo que ha señalado que las complejidades para el sector de los drones en su normativa por su novedad los comparten otros rubros como el de internet o el de la biotecnología.

"Es desconocido hacia dónde va a llegar esto (la drones comerciales) porque depende de las oportunidades de negocio que surjan", ha subrayado Arenas, mientras Alfonso Fernández, de la ingeniería Raytrack, ha instado a la colaboración de "startups" como la suya con grandes compañías como Indra, por las sinergias y por el conocimiento mutuo de aplicaciones específicas.

El jefe del área de sociedad digital e innovación de la CEOE, César Maurín, ha lamentado que España esté "más o menos en la media" entre los países europeos en cuanto a digitalización, en el grupo de "los innovadores moderados", lo que supone "estar muy atrás de las áreas geográficas que lideran estos procesos a nivel mundial".