Economía

El Santander gana un 35 % menos y pide estabilidad institucional en España

30 octubre, 2019 15:42

Madrid, 30 oct (EFECOM).-El Banco Santander ha ganado 3.732 millones hasta septiembre, un 35 % menos, tras el ajuste de 1.500 millones en su filial británica y el ERE tras la compra del Popular, pero sigue optimista con su futuro y pide estabilidad institucional en España ante el deterioro de la economía y la tensión con Cataluña.

El "número dos" de la entidad, José Antonio Álvarez, ha explicado que el banco hasta ahora no ha notado un impacto en su negocio en Cataluña tras los disturbios de los últimos días, pero sí ha considerado que es necesario que haya estabilidad.

Durante su intervención en la rueda de prensa de resultados, ha reclamado también mayor certidumbre, al tiempo que ha pedido al Gobierno que salga de las próximas elecciones cierta "predictibilidad" para que no se frenen decisiones de inversión.

El menor dinamismo económico de España, ha explicado, se reflejaba desde principios de año en distintos indicadores adelantados, pero ahora la desaceleración se ve ya "en muchos frentes", aunque aún así todavía se crea empleo, ha resumido.

En España el banco ha ganado 1.185 millones, un 3,4 % más, tras la integración del Popular, que es lo que ahora le ocupa y por lo que no piensa en participar en una nueva ronda de fusiones.

Aunque sigue creciendo "muy bien" en consumo y pymes, la concesión de hipotecas se ha ralentizado en España y Santander no sabe aclarar si es por el cambio regulatorio o por el freno económico.

A pesar de su diversificación, que hace que Brasil siga siendo la principal fuente de ingresos del banco, con 2.249 millones de euros, un 19 % más, admite que los bajos tipos de interés en Europa lastran sus cuentas.

"El banco es muy sensible a los tipos de interés", ha admitido el director financiero, José Cantera, que calcula que una subida de 100 puntos básicos supondría al banco 1.300 millones más en ingresos.

Ante este escenario de tipos de interés, el Santander apuesta por un nuevo modelo de negocio frente al anterior, muy orientado a la captación de depósitos, y descarta cobrar a los particulares por ellos a pesar del debate generado al respecto en los últimos días.

En cuanto al capital, el banco cerró septiembre en el 11,30 % y confía en estar cerca del 12 % a finales de 2020, además de que espera seguir repartiendo entre sus accionistas entre el 40 y el 50 % de su beneficio recurrente.

Este viernes abona un dividendo en efectivo de 0,10 euros, lo que explica, en parte, la caída en bolsa de hoy, el primer día que cotiza "exdividendo".

La caída del beneficio del Santander se produjo tras dotar 2.448 millones, casi 1.500 millones por el deterioro del fondo de comercio de su filial británica y 814 millones por el ajuste de empleo en España, tras la integración de Popular, y en Reino Unido.

Si se excluyen todos estos cargos, el beneficio neto fue de 6.180 millones, un 2 % más. Al margen de Brasil y España, ya mencionados, en Reino Unido ganó 828 millones, un 19,1 % menos; en México, 659 millones (+19,6 %); en Estados Unidos, 619 millones (+35,2 %); en Chile, 473 millones (+2,9 %) y en Argentina, 97 millones (+47,3 %).

Santander Consumer Finance ganó 995 millones, el 0,3 % menos, en tanto que Santander Global Platform, que engloba todos los negocios exclusivamente digitales como Openbank, perdió 77 millones.

El margen de intereses avanzó el 4,6 %, hasta 26.442 millones, y los ingresos el 3 %, hasta 36.902 millones. El margen bruto creció el 2,8 %, y el neto, el 2,9 %.

El banco ganó casi seis millones de clientes en un año y los vinculados, aquellos que usan Santander como banco principal, crecieron un 10 %, hasta 21 millones.

La morosidad cayó al 3,47 %, aunque en España llega al 7,23 %.