Economía

Garamendi, contra el fraude en absentismo: "Parece una enfermedad económica"

30 octubre, 2019 13:27

Madrid, 30 oct (EFECOM).- El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado este miércoles que el fraude en el absentismo laboral parezca una "enfermedad económica": que sube cuando las cosas van bien y baja cuando van mal.

En declaraciones a los medios en el Foro Alianza del Pacífico, Garamendi ha evitado valorar la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala en determinados casos el despido por absentismo, aun estando justificado, y ha arremetido contra el fraude en las faltas al trabajo.

"Hay otro elemento, que no tiene nada que ver con la sentencia, que es el fraude por absentismo", ha señalado Garamendi que ha vinculado su evolución con el ciclo económico.

"Curiosamente parece que es una enfermedad económica, que cuando las cosas van bien sube y cuando van mal baja, y sabemos que hay un porcentaje elevado de ese fraude por absentismo", ha añadido el presidente de la patronal, que ha calificado estas prácticas de "dumping" (competencia desleal) a empresas y trabajadores.

"Estoy hablando de fraude en absentismo y no de absentismo", ha insistido Garamendi.

Sobre la sentencia, Garamendi ha apuntado que el departamento de laboral de la CEOE "tiene que estudiarla" y que aún no tiene una opinión.

La secretaria confederal de UGT, Isabel Araque, lamentó ayer la sentencia y explicó que aunque así se estableció en el Estatuto de los Trabajadores con la reforma laboral de 2012 resulta injusto "anteponer la relación laboral a la salud de los trabajadores".