Economía

Fondo petrolero noruego dispara ganancias a 120.000 millones hasta septiembre

30 octubre, 2019 11:53

Copenhague, 30 oct (EFECOM).- El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, que invierte los ingresos del gas y petróleo en el extranjero, disparó las ganancias hasta los 1,23 billones de coronas (120.000 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, según el balance presentado hoy en Oslo.

En el mismo periodo de 2018, el considerado mayor fondo soberano del mundo logró un beneficio de 170.138 millones de coronas noruegas (16.591 millones de euros), debido a un primer trimestre con resultado negativo.

El fondo petrolero noruego ganó 236.000 millones de coronas (23.013 millones de euros) en el tercer trimestre, gracias a que sus inversiones obtuvieron una rentabilidad media del 1,6 %, impulsadas por un rendimiento de capitales positivo.

"Hubo una contribución particularmente positiva de los títulos del Tesoro estadounidense y de acciones norteamericanas, con un rendimiento del 4,6 y el 2,9 %, respectivamente", señaló en rueda de prensa en Oslo el director ejecutivo del Norges Bank Investment Management (NBIM), Yngve Slyngstad.

El NBIM es la unidad del Banco de Noruega que gestiona el fondo, que invierte en más de 9.000 compañías en 73 países.

"El beneficio de nuestra partida en acciones ha ayudado a que aumente de forma considerable el valor de mercado del fondo, pero al tener una gran parte de inversiones en títulos debemos estar preparados para mayores fluctuaciones en ese valor", dijo Slyngstad, que anunció que dejará el cargo después de doce años.

El fondo, que a 30 de septiembre pasado tenía un valor de 9,74 billones de coronas noruegas (950.000 millones de euros), invierte el 69,1 % en acciones, el 28,2 % en renta fija y el 2,8 % en el sector inmobiliario.

Estados Unidos, Japón y Alemania se mantienen como los tres principales mercados de deuda pública del fondo, mientras España es el sexto y, México, el octavo.

El mayor incremento en bonos públicos en el tercer trimestre fue en deuda estadounidense, francesa y japonesa; los descensos más acusados, en deuda de Alemania, Brasil y España.

El Gobierno noruego anunció el pasado marzo que el fondo dejará de invertir en empresas dedicadas a la exploración y producción de petróleo y gas para reducir el riesgo agregado del precio del crudo en su economía.

El Parlamento aprobó tres meses después un plan que supone la desinversión de cerca de 13.000 millones de dólares (11.724 millones de euros) en empresas de crudo, gas y extracción de carbón, mientras que destinará unos 20.000 millones de dólares (18.036 millones de euros) a compañías de renovables.