Economía

AZSA se dotará de "la mejor tecnología" en una "apuesta clara" por Asturias

30 octubre, 2019 13:38

Oviedo, 30 oct (EFECOM).- Asturiana del Zinc (AZSA) ha detallado este miércoles que la nueva nave de electrolisis que proyecta para su planta de San Juan de Nieva (Asturias), en la que invertirá más de 100 millones de euros, tendrá "la mejor tecnología disponible a nivel mundial", en un proyecto que refleja "una apuesta clara por el mantenimiento de la actividad industrial en Asturias".

La empresa perteneciente a la multinacional suiza Glencore ha explicado en un comunicado que la nueva nave, que sustituirá a dos que han quedado obsoletas, supondrá "un gran impulso en la transformación de los procesos" gracias a su diseño, "mucho más moderno", y a los avances tecnológicos que incorporará.

AZSA, cuya actividad exige el consumo de una gran cantidad de energía, ha apuntado que la incorporación de la nueva tecnología le permitirá mejorar su eficiencia energética.

La reducción prevista de electricidad situará a esta factoría "como una de las compañías con mejor rendimiento energético entre las de su clase", según la fuente.

Las nuevas instalaciones, que podrían estar operativas en dos años, tendrán menores necesidades de mantenimiento y consumo de reactivos, ya que alargarán la vida útil de los electrodos y otros elementos, lo que supondrá "un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales".

Reducirán también los riesgos laborales al minimizar o incluso eliminar algunos procesos que actualmente se hacen de forma manual.

La planta de Asturiana del Zinc, que emplea a 800 trabajadores, cuenta en estos momentos con cuatro naves de electrolisis: Nave A (construida en 1960), Nave B (1974) Nave C (1991) y Nave D (2001).

La nueva nave sustituirá a las dos naves más antiguas al haber quedado obsoletas.

La ingeniería y gestión del proyecto se desarrollará con recursos propios de la factoría y de su división tecnológica, AdZ Tecnología.

AZSA ha destacado que gran parte de la construcción y suministro de equipos se realizará a través de empresas locales, alguna de ellas parte del Grupo Glencore, como Mefasa y Concasa.

Esta inversión le permitirá "enfrentarse de una forma más sólida a los nuevos retos que la industria del zinc tendrá en el futuro", como el consumo energético, el desarrollo sostenible y la gestión de residuos, y es "una apuesta clara por el mantenimiento de la actividad industrial en Asturias", según la compañía.