Economía

Moody's prevé que las telecos europeas no aumentarán sus ingresos en 2020

29 octubre, 2019 16:25

Madrid, 29 oct (EFECOM).- La agencia de calificación Moody's prevé que las operadoras de telecomunicaciones europeas no tendrán un aumento en sus ingresos en 2020, debido a la desaceleración de la economía y a la ausencia de catalizadores.

"El incremento de los ingresos es improbable que se materialice en 2020", ha indicado en un informe sectorial para los próximos 18 meses en Europa, África y Oriente Próximo el vicepresidente sénior de Moody's Carlos Winzer, que echa en falta en el período catalizadores como "una regulación más benigna" y "la contribución del 5G".

Moody's ha indicado este martes que su previsión se basa en los "significantes vientos en contra" para el sector en el próximo año y medio, encabezados por la ralentización del crecimiento del producto interior bruto (PIB) en Europa en comparación con predicciones previas.

Otro factor es la "naturaleza altamente fragmentada" del sector de las telecomunicaciones en Europa, con un "exceso de competencia" que hace bajar los precios a pesar del incremento de la demanda de datos.

Moody's ha recordado que hace un año previó que el sector estaría "estable pero frágil", mientras que el comportamiento en 2019 está siendo "más débil de lo esperado".

La reelección de Margrethe Vestager como comisaria europea para el próximo lustro es el argumento por el que Moody's considera que la regulación del sector no tendrá grandes cambios, lo que "limitará las oportunidades para su consolidación".

Además, las operadoras tendrán limitada flexibilidad financiera en 2020 para encarar el nuevo ciclo inversor.

En ese sentido, Moody's ha afirmado que algunas compañías tienen aún altos niveles de deuda y cita como muestra a Telefónica, Vodafone, Telecom Italia y Deutsche Telekom.