Economía

El comercio vende el 3,6 % más en septiembre y suma un año al alza

29 octubre, 2019 18:40

(Actualiza la EC2070 con declaraciones del secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Salafranca)

Madrid, 29 oct (EFECOM).- Las ventas del comercio minorista subieron en septiembre el 3,6 % respecto al mismo mes de 2018, con lo que sumaron doce meses consecutivos al alza, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Corregidos los efectos de calendario (diferencia de días hábiles), las ventas repuntaron el 3,4 %, una décima más que en agosto, según la misma fuente, que ha destacado que se trata del mayor incremento en más de tres años (agosto de 2016) en términos desestacionalizados.

En el mes de "la vuelta al cole", la ocupación repuntó el 0,9 % y sumó 65 meses de subidas, según los datos del INE, que revelan que en el acumulado desde enero, las ventas han aumentado el 2,3 % y el empleo el 1 %.

En septiembre, la cifra de negocio en las estaciones de servicio avanzó el 0,7 %, mientras que en el resto del comercio se incrementó el 3,9 %.

Las ventas de alimentación crecieron el 0,4 %, las de equipamiento para el hogar el 2,5 %, las de equipamiento personal (ropa y accesorios) el 5 % y las de otros bienes el 6 %.

Por modos de distribución, el pequeño comercio elevó sus ventas el 2,3 %, en las pequeñas cadenas el negocio subió el 6,5 %, en las grandes cadenas el 5,1 % y en las grandes superficies el 3 %.

Las ventas minoristas se elevaron en todas las autonomías, lideradas por Madrid (7,6 %), Galicia (4,7 %), Baleares (4 %), Castilla-La Mancha (3,8 %).

Llama la atención que Canarias, destino turístico de referencia en España, fue la comunidad en la que menos crecieron las ventas, con sólo un avance del 0,3 %, coincidiendo con el estallido de la crisis provocada por la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, a finales de ese mes.

En lo que respecta al empleo, en las estaciones de servicio se incrementó el 2,1 % y en el resto del comercio al por menor el 0,8 %.

En las tiendas unilocalizadas, la contratación subió el 0,5 %, en las pequeñas cadenas el 0,3 % y en las grandes cadenas el 3 %. Por contra, en las grandes superficies descendió el 0,2 %.

Por autonomías, el empleo subió en todas menos en Asturias (-0,8 %). La mayor creación de puestos de trabajos se dio en Baleares (2,1 %) y Madrid (1,2 %).

El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Salafranca, ha explicado, en declaraciones a Efe, que estos datos son "en principio" positivos, pero que hay que tomarlos "con prudencia".

En este sentido, Salafranca ha destacado que las ventas del pequeño comercio solo han avanzado un 2,3 %.

En su opinión, el "gran reto" del sector es "convencer a las Administraciones Públicas de que el comercio, por su importancia en el empleo y su aportación al PIB, debe ser un sector estratégico".

"Necesitamos planes de emergencia y actuaciones específicas que nos permitan recuperar competitividad y competir en iguales condiciones que otros formatos", ha recalcado.