Economía

Argentina cierra el grifo de dólares con mercados volátiles tras los comicios

28 octubre, 2019 22:51

Natalia Kidd

Buenos Aires, 28 oct (EFECOM).- Argentina cerró este lunes el grifo para la compra de dólares tras el triunfo del peronista Alberto Fernández en los comicios presidenciales del domingo, un resultado electoral ante el que los mercados reaccionaron con alta volatilidad.

La transición hacia el 10 de diciembre, día en que el presidente Mauricio Macri debe ceder el mando al opositor Fernández, se estrenó con una fuerte endurecimiento del control cambiario que rige desde septiembre pasado con el objetivo de frenar la sangría de reservas monetarias.

El cierre del grifo para la compra de dólares se daba por descontado en el mercado desde la semana pasada, lo que en buena parte aceleró la compra de divisas en los días previo a los comicios, pero sorprendió la dureza de las nuevas restricciones.

A partir de hoy, los argentinos, que hasta el viernes podían adquirir hasta 10.000 dólares por mes, sólo podrán comprar 200 por vía electrónica y 100 en efectivo.

La medida tuvo un impacto inmediato en el mercado cambiario. Casi sin demanda, el precio de la moneda estadounidense bajó hoy en bancos y casas de cambio.

En el estatal Banco Nación, el dólar retrocedió a 63,50 pesos por unidad, tras haber tocado el viernes un récord de 65 pesos.

La profundización del cepo cambiario provocó, en cambio, que la cotización inicialmente avanzara en la plaza informal, hasta los 77 pesos, pero luego, a falta de demanda, recortó hasta 73 pesos, por debajo del cierre del viernes.

Los mayores controles también impactaron en los mecanismos financieros legales para inversores más sofisticados que buscan hacerse con divisas sorteando las restricciones.

Así, el denominado dólar "contado con liquidación" -que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlo, en dólares, en Wall Street- subió hoy a 81,53 pesos, tras haber cerrado el viernes a 80,62 pesos.

En tanto, acciones y títulos públicos argentinos mostraron hoy un comportamiento altamente volátil, con apertura de los mercados claramente al alza y revirtiendo luego esa tendencia, hasta pasar a terreno negativo.

El S&P Merval, principal indicador del parqué argentino de acciones, abrió con una subida del 6,15 %, pero finalmente cerró con una caída del 3,90 %.

En tanto, los títulos públicos registraron bajadas promedio del 1,6 %, tras haber abierto también con tendencia positiva, mientras que el índice de riesgo país subió a 2.174 puntos básicos, con un incremento del 1,7 % respecto del cierre del viernes.

Según Lucas Gardiner, director de la firma Portfolio Personal Inversiones, la volatilidad en los mercados de bonos y acciones "se mantendrá alta", tal como ha ocurrido en las últimas semanas, con "movimientos muy sensibles a las nuevas declaraciones y, en particular, definiciones" del presidente electo.

Los inversores esperan una transición ordenada y hoy Macri y Fernández dieron señales positivas al reunirse para comenzar a dialogar sobre cómo será este proceso.

"Fue un buen diálogo iniciático de esta transición y que va a continuar con los equipos de las diferentes áreas", dijo el ministro de Economía argentino, Hernán Lacunza, en rueda de prensa tras el encuentro del mandatario saliente y el electo.

Lacunza sostuvo que los mayores controles cambiarios dispuestos hoy se enmarcan en la "filosofía de administrar la transición en calma, en donde la caja de resonancia de cualquier tensión suele ser el mercado de cambios, y dotarle de la mayor cantidad de recursos al gobierno entrante, esto es, las reservas internacionales del Banco Central.

El ministro dijo que espera que Fernández designe interlocutores en materia económica para retomar el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el préstamos pendiente de giro en el marco del acuerdo financiero por 56.300 millones de dólares firmado en 2018, una deuda cuyo pago el presidente electo tendrá que renegociar.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, felicitó este lunes a Fernández, y expresó su disposición de trabajar con el nuevo Gobierno para "encarar los desafíos económicos" del país, hundido en recesión desde hace año y medio y con niveles de inflación en torno al 55 % anual.

"¡Felicidades al presidente electo Alberto Fernández por su elección! Esperamos trabajar con su gobierno para encarar los desafíos económicos de Argentina y promover un crecimiento inclusivo y sostenible que beneficie a todos los argentinos", afirmó Georgieva en un mensaje en su cuenta de Twitter.