Economía

La Bolsa sube un 1,08% en la semana y supera los 9.400 puntos, nivel de abril

25 octubre, 2019 18:54

Madrid, 25 oct (EFECOM).- La Bolsa española ha conseguido terminar su tercera semana consecutiva al alza con una subida del 1,08 % y por encima delos 9.400 puntos, nivel similar al registrado hace seis meses, gracias al repunte de los mercados internacionales y de los grandes valores.

Así, con la prima de riesgo en 64 puntos básicos y el rendimiento de la deuda en el 0,26 %, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha terminado la semana en 9.430,2 puntos, cota de finales del pasado mes de abril, después de avanzar el 0,41 % el viernes. En el año acumula unas ganancias del 10,43 %.

En cuanto a la semana en las grandes plazas internacionales, en Europa subieron Londres, el 2,43 %; Fráncfort, con buenos datos de confianza empresarial (índice IFO) el 2,07 %; París el 1,52 % y Milán el 1,29 %. En Asia, la bolsa de Hong Kong perdió el 0,2 % y Tokio subió el 1,37 %, mientras que Wall Street subía alrededor del 1 % semanal a esta hora.

La semana en el parqué nacional ha transcurrido alrededor del nivel de 9.400 puntos, sobre el que ha terminado el ciclo con la ayuda de buena parte del sector bancario y de otros grandes valores.

Aparte de los resultados empresariales que han podido empujar al mercado hacia un lado u otro, o algunos acontecimientos sobre el "brexit", en estos días los inversores han mostrado su cautela y han ido picoteando lo necesario para conseguir el alimento suficiente para elevar a la bolsa.

De las cuentas societarias publicadas esta mañana, tanto en España como en el resto del mundo, han destacado esta semana, por su efecto sobre sus cotizaciones, los resultados de Viscofán, que lidera las ganancias semanales del IBEX al repuntar el 17,66 % tras reducir su deuda y superar las previsiones de beneficio antes anunciadas.

En el exterior las cifras de Boeing también ilusionaban por sus previsiones sobre el avión 737 Max, mientras que causaban cierta frustración las cuentas de McDonalds.

Los grandes bancos han sido promotores destacados del ascenso semanal: Banco Santander ganó el 2,89 %; BBVA el 2,23 % y Bankinter el 1,81 %. Sin embargo cayeron Caixabank el 0,66 %; Banco Sabadell el 0,73 %, a pesar de triplicar su beneficio en los nueve primeros meses del año, y Bankia el 1,69 %.

Respecto al "brexit", esta semana comenzaba con el rechazo del sábado pasado del parlamento británico al acuerdo suscrito entre el primer ministro, Boris Johnson, y la UE y ha transcurrido con diversas iniciativas, que han pasado por la petición de una prórroga por el Reino Unido para suscribir la salida, todavía no aceptada por Europa, o convocar elecciones en la "isla".

Como cuestiones anecdóticas, Wall Street apoyaba la singladura semanal al continuar rozando los máximos históricos de julio pasado y se despedía de escena, sin cambios en cuestiones de política monetaria, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

En cuanto al resto de los grandes valores del IBEX y después de Viscofán , esta semana solo bajó Inditex, el 0,6 %, mientras que Repsol avanzó el 3,38 % después de que el barril de petróleo Brent ganara esta semana casi el 4 % y se aproximara a 62 dólares, seguido por Banco Santander, BBVA y Telefónica, que recuperó el 1,2 %, e Iberdrola el 1,03 %.

Del resto de los grandes valores del IBEX y tras Viscofán y por la calma "comercial", ArcelorMittal recuperó el 6,52 %, mientras que Cie Automotive subió el 4,83 %; Meliá Hotels el 4,71 % y Ence el 3,58 %.

De la docena de compañías en el listado semanal de pérdidas del IBEX, el primer puesto correspondió a Cellnex, que cayó el 5,2 %, seguida de MasMóvil, con un descenso del 2,22 %, mientras que Naturgy, que se ha metido en el negocio solar en Estados Unidos, el 2,19 %, con Aena en el cuarto puesto y una caída del 1,76 %.