Economía

Principio de acuerdo en ArcelorMittal sobre el convenio colectivo 2019-2021

24 octubre, 2019 20:38

Avilés, 24 oct (EFECOM).- La dirección de ArcelorMittal y los sindicatos UGT, USO y ACIAA han llegado este jueves a un preacuerdo para el nuevo convenio colectivo de la multinacional siderúrgica, que incluye revisiones salariales, contratos relevo, la conversión en indefinidos de 250 temporales y una inversión de 150 millones de euros en los tres años de vigencia.

A este principio de acuerdo, que deberá ser refrendado ahora por los trabajadores a principios de noviembre, no se ha sumado CCOO ni la Corriente Sindical de Izquierda (CSI), pero los tres sindicatos que lo han ratificado cuentan con mayoría suficiente en el comité.

El preacuerdo contempla la congelación de salarios para el presente año, y para los años 2020 y 2021, una subida del 50 por ciento del índice de precios de consumo (IPC) de 2019, más el IPC completo de sus respectivos ejercicios.

Una vez conocido el dato real del IPC de cada año se abonará o descontará la cantidad que proceda a cada trabajador, han informado fuentes sindicales.

Además, la empresa compromete subidas variables y consolidables del 0,5 por ciento, el próximo año, y del 1 por ciento, en 2021, en función del cumplimiento de objetivos como la reducción de plantilla.

Sobre los contratos relevo, la empresa se compromete a la aplicación de la Disposición Transitoria referida a la industria manufacturera hasta 2023, ligada a procesos de reorganización y optimización de los recursos.

Además, la empresa propone inversiones de 150 millones de euros durante los tres años de vigencia del convenio colectivo en las plantas asturianas y la consolidación de puestos de trabajo con el pase a indefinidos de 250 contratos eventuales.

El preacuerdo se ha alcanzado con UGT, USO y ACIAA (Asociación de Personal de Contrato Individual de ArcelorMittal Asturias) , pero CCOO considera que se trata de una “burda engañifa” ya que, en su opinión, esta propuesta “es claramente insuficiente, por no decir directamente insultante”,

CCOO, que este mes inició en solitario la convocatoria de paros de dos horas para forzar el acuerdo, ha anunciado la convocatoria de asambleas generales en las plantas de Avilés y Gijón para el próximo 29 de octubre a fin de informar sobre la situación y decidir los pasos a seguir.