Economía

Fitch advierte de que solvencia de Argentina respecto a su deuda es "débil"

24 octubre, 2019 21:10

Buenos Aires, 24 oct (EFECOM).- La agencia de calificación Fitch advirtió este jueves de que la posición de solvencia de Argentina es "débil", lo que, a su juicio, limita las posibilidades de una renegociación de la deuda soberana con pérdidas mínimas para los acreedores.

"Los fundamentos crediticios débiles de Argentina, tanto en términos de liquidez como de solvencia, limitan las posibilidades de un canje de deuda que minimice las pérdidas para los inversores más allá de extensiones en los vencimientos", dijo hoy Fitch en un comunicado.

El Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, quien buscará la reelección el próximo domingo, anunció en agosto su intención de negociar con los acreedores privados una prolongación de los vencimientos de los títulos públicos argentinos, sin quita sobre el capital y los intereses.

El principal rival electoral de Macri, el peronista Alberto Fernández, favorito según las encuestas para los comicios presidenciales, ha reiterado este miércoles que, de ganar y asumir la Presidencia en diciembre, buscará renegociar la deuda, pero sin pérdidas para los acreedores.

Fernández sostiene que alargar los plazos de vencimiento es vital para aliviar los pesados compromisos financieros de Argentina en los próximos años y tener "oxígeno" para volver a reactivar la economía, en recesión desde 2018.

Pero Fitch señaló hoy que un acuerdo que ofrezca un alivio mínimo para la deuda de Argentina, "centrado en la liquidez más que en la sostenibilidad", requeriría un ajuste fiscal demasiado grande para ser viable política y económicamente.

"Tal acuerdo, si se aprueba, conllevaría un riesgo alto relacionado con la financiación de la deuda a futuro, en ausencia de un fuerte e inesperado rebote económico positivo", señaló la calificadora de riesgo.

Según la agencia, la posición de solvencia de Argentina es "débil" dada "la alta carga de la deuda y costes de interés, la tolerancia baja de la deuda, y el esfuerzo fiscal sustancial que aún es necesario para alcanzar la sostenibilidad fiscal".