Economía

La actividad económica de Argentina cayó el 3,8 % en el "agosto negro"

24 octubre, 2019 21:36

Buenos Aires, 24 oct (EFECOM).- La actividad económica en Argentina registró en agosto pasado una caída del 3,8 % respecto al mismo mes de 2018, lo que refleja las turbulencias financieras en ese período tras elecciones primarias en el país, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica, que sirve como anticipo provisional para medir la variación del producto interior bruto (PIB) de carácter trimestral, también descendió respecto a julio en el 1 %, con lo que acumula un retroceso del 2,3 % en los primeros ocho meses del año.

La actividad económica en agosto se agravó tras la brusca reacción negativa de los mercados al revés electoral que sufrió en las primarias el presidente argentino, Mauricio Macri, quien buscará la reelección en los comicios del próximo domingo, para los que el peronista Alberto Fernández se perfila como favorito, según las encuestas.

Las turbulencias financieras, en particular la fuerte subida del valor del dólar estadounidense, tuvieron un impacto directo en la inflación, que aumentó un 4 % en agosto y un 5,9 % en septiembre, y profundizaron la recesión que vive Argentina desde 2018.

"La economía ya lleva más de veinte meses en recesión", advirtió hoy en un informe el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala, que proyecta no ya una dinámica de estancamiento económico tras la bajada en la actividad, sino "una profundización de la caída para lo que queda del año".

Para 2019, el Gobierno de Mauricio Macri proyectaba inicialmente una contracción económica del 0,5 %, aunque en septiembre pasado corrigió esa previsión hasta una caída del 2,6 %.

Sin embargo, hay pronósticos más adversos, como el del Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé una caída del 3,1 % para este año, y la de los economistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino y cuyos últimos cálculos marcan una contracción del 2,9 % en 2019.