Economía

El sector del coche eléctrico pide proyecto de Estado para cumplir objetivos

23 octubre, 2019 19:19

Madrid, 23 oct (EFECOM).- El sector del vehículo eléctrico ha reclamado un proyecto de Estado, orquestado desde el Gobierno y que aúne a estamentos de la Administración, para impulsar la implantación de estos vehículos en España, donde tienen una cuota de mercado del 1 % y circulan sólo unos 50.000, frente a los 5 millones previstos por el Gobierno para 2030.

El director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, ha hecho esta petición este miércoles durante el V Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, que se celebra en Madrid.

También ha pedido un plan de inversiones para la industria, así como una reforma fiscal "coherente con los objetivos de descarbonización del transporte", un plan de incentivos y otro de comunicación que traslade la realidad de la movilidad eléctrica a la sociedad.

Además, ha solicitado que las administraciones acompañen los esfuerzos de la iniciativa privada, homogeneizar la normativa regulatoria para facilitar el desarrollo del mercado con independencia del territorio y una estrategia que permita que los modelos de uso compartido se extiendan más allá de las grandes ciudades.

Pérez de Lucia ha dicho que 2020 será "el año de la movilidad eléctrica", con la entrada en vigor de la normativa europea que reduce el nivel de emisiones de los vehículos a 95 gramos de CO2 por kilómetro y con la existencia de una mayor oferta de vehículos eléctricos y unos precios que se equilibrarán.

Ha subrayado que a principios del año que viene también habrá un "mallado básico de carga" que permitirá solventar, en gran parte, uno de los factores limitadores para el desarrollo de vehículo eléctrico: encontrar un punto para recargar el coche fuera del hogar o del centro de trabajo, lugares donde se hacen ahora el 80 % de las recargas.

El secretario de estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, que ha inaugurado el congreso, también se ha mostrado favorable a llegar a un pacto de Estado que desemboque en una Ley de Movilidad Sostenible, que garantice el derecho al acceso a la movilidad, al igual que ocurre con otros derechos básicos, como la vivienda o la sanidad.

"El coche eléctrico representa para España una oportunidad", ha dicho Saura, quien ha recordado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 tiene como objetivo alcanzar los cinco millones de vehículos eléctricos en 2030.

Durante esta primera jornada del congreso, han sido muchos los participantes que han insistido en la necesidad de que la Administración ponga incentivos para impulsar la venta de coches eléctricos.

Uno de ellos, el director de Comunicación para España y Portugal del Grupo PSA, José Antonio León, ha recordado que el vehículo eléctrico "sigue siendo caro", por lo que tiene que tener incentivos.

León ha afirmado también que España es un "país clave" en materia de electrificación para el Grupo PSA, que tiene previsto, según ha recordado el director de vehículo eléctrico del grupo PSA en España, Ricardo de Lombas, que el 100 % de su gama de vehículos tenga una versión electrificada en 2025.

En la jornada, también se ha destacado la importancia que tiene el mercado de vehículo de ocasión para la extensión del vehículo eléctrico, pues, según el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, Agustín García, las empresas matriculan el 70 % de los eléctricos en España.

Para el director de vehículo eléctrico del grupo PSA en España, el vehículo de ocasión puede atacar un segmento de mercado en el que no puede entrar el vehículo eléctrico nuevo, el de los clientes que no pueden comprar esos coches nuevos por su alto precio.

La directora general de la asociación de vendedores de vehículos GANVAM, Ana Sánchez, ha advertido de que, pese a que hasta septiembre se han doblado las matriculaciones de turismos eléctricos, sólo suponen 7.470 unidades, lo que hace prever que será "más que difícil" cumplir con el objetivo de que haya 5 millones de vehículos eléctricos en 2030 o que representen el 15 % del parque automovilístico, como contempla el Plan de Energía y Clima.

Por eso, ha dicho que se necesitan planes de achatarramiento y planes de incentivos exclusivos para el vehículo eléctrico.

Las ventas de coches eléctricos e híbridos muestran altos ritmos de crecimiento en España, de un 40 % en 2018 y del doble (111 %) hasta septiembre de este año, pero todavía representan una pequeña parte de las ventas totales.

Según datos del Observatorio del Vehículo Eléctrico de la Universidad Pontificia de Comillas, en España había al cierre de 2018 una flota de 43.634 vehículos híbridos y eléctricos (sin tener en cuenta las motocicletas).