Economía

Populismo del Gobierno hace peligrar el desarrollo de Chile, según un informe

23 octubre, 2019 20:39

(Corrige el titular de la EC3494) Santiago de Chile, 23 oct (EFECOM).- Un análisis del Instituto Coordinadas de Gobernanza y Economía Aplicada advirtió este miércoles del "alto riesgo" en que se encuentra el crecimiento económico y social de Chile, ante la "tendencia al populismo" del Gobierno.

El avance corresponde a un informe sobre la involución de los servicios públicos en Chile, que será presentado en Santiago el próximo 6 de noviembre y que lleva por título "Análisis de la evolución de clima para hacer negocios en Chile en la última década".

El estudio aparece en medio de una masiva manifestación social en el país, con miles de ciudadanos reclamando reformas mientras gran parte de la nación se mantiene en estado de emergencia y sujeta a toques de queda militar por la violencia que se está produciendo y que ha provocado la muerte de al menos 18 personas.

Ante esta situación, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ofreció una alocución televisada a la nación en la que pidió perdón por no haberse percatado antes de los problemas que sufren los ciudadanos y anunció una serie de reformas en el sistema de pensiones, salario mínimo, salud o impuestos a los más ricos.

La parte del informe difundida hasta ahora asegura que la tendencia a la improvisación y el populismo es una práctica de los sucesivos ejecutivos chilenos y que ha contribuido a la ralentización del progreso del país.

El estudio indica asimismo que la política desarrollada por los últimos Gobiernos ha estado muy influenciada por los conflictos sociales que han indo aflorando, de forma que las decisiones estratégicas adoptadas "han estado más dirigidas a solventar estos problemas a corto plazo que a establecer reformas estructurales en favor de la competitividad y la reducción de la desigualdad social".

Según se apunta en el documento, esta tendencia al populismo se habría ido agravando a partir de la crisis mundial de 2008.

"Perder la perspectiva del medio y largo plazo, olvidar la disciplina presupuestaria y fiscal y ceder a las exigencias de lo inmediato populista es un camino sin futuro", señaló Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, según se recoge en el texto.

Además, "una sociedad como la chilena, que ha demostrado sobradamente sus capacidades para generar crecimiento, empleo, mejoras sociales y riqueza no puede permitirse una huida al populismo circundante. Chile es otra cosa", continuó Sánchez.