Economía

Empresas de gran consumo alertan de la creciente japonización de la economía

23 octubre, 2019 19:15

Madrid, 23 oct (EFECOM).- Las empresas del sector del gran consumo han advertido hoy de la progresiva "japonización" de la economía española por la caída de su crecimiento potencial, y han instado a los partidos políticos de forma urgente a llegar a acuerdos y acometer reformas.

En el Congreso que ha celebrado la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) en Bilbao, Javier Campo, su presidente, ha acusado a los partidos de "frivolidad".

Portavoz de un sector que representa una quinta parte de la economía nacional, con "gigantes" entre sus 30.000 socios como Mercadona, El Corte Inglés o Nestlé, Campo ha explicado que una economía "japonizada" es la que cumple 5 condiciones: tipos de interés negativos, elevada deuda pública, deflación, una población envejecida y caída de su crecimiento potencial.

De acuerdo con su tesis, España ya reúne al menos cuatro de estos puntos, todos excepto el de la deflación, y ha agregado que ese escenario "no está tan lejos".

El presidente de Aecoc ha recomendado adoptar una batería de reformas, entre ellas retrasar la edad de jubilación -"los bebés de hoy tienen una esperanza de vida de 107 años", ha ejemplificado- para que el sistema de pensiones sea sostenible, y ha abogado por r estimular la llegada de inmigración "de forma inteligente y ordenada".

También ha censurado algunas prácticas empresariales, como alargar contratos de becario y de prácticas durante largos períodos, que a su juicio contribuyen a la "excesiva precarización" de los jóvenes, así como la necesidad de aumentar la inversión privada en innovación, que en España está por debajo de la media europea.