Economía

Cámara de Barcelona confirma desaceleración y baja su previsión para Cataluña

23 octubre, 2019 14:19

Barcelona, 23 oct (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra) ha confirmado la desaceleración de la economía catalana y ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento del PIB catalán, que ha situado en el 1,9 % para este año y en el 1,7 % para 2020.

El pasado mes de julio, la entidad cameral, que preside Joan Canadell, anunció unas previsiones que situaban el crecimiento de la economía catalana en el 2,3 % para 2019 y en el 2,1 % en 2020.

No obstante, el crecimiento interanual del PIB catalán se ha ido desacelerando a lo largo del año desde el 2 % en el primer trimestre hasta el 1,8 % estimado para el cuarto trimestre.

En rueda de prensa, el presidente de la Cambra ha destacado que la economía catalana "es fuerte" y "está resistiendo bastante bien" respecto a lo que está pasando tanto a nivel interno como externo.

En este sentido, ha mencionado tres problemas graves que pueden afectar a la economía de Cataluña, como son las turbulencias ocasionadas por Donald Trump, el "brexit" y la falta de presupuesto en España y Cataluña.

"Pese a esto, estamos creciendo prácticamente un 2 % cuando Europa crece la mitad", ha señalado, a la vez que ha asegurado que España crece igual que Cataluña, porque Cataluña es el "motor" de España.

El director del gabinete de estudios de la Cambra, Joan Ramon Rovira, ha indicado que la desaceleración, que no la recesión, afecta al 90 % del PIB mundial y que se espera que toque fondo en 2019.

En Cataluña, las exportaciones están resistiendo, de momento, la caída del comercio mundial y la construcción mantiene un fuerte dinamismo, especialmente en el segmento de la vivienda, mientras que la temporada turística ha sido positiva, gracias al crecimiento del gasto de los turistas.

Sin embargo, la industria y la inversión en bienes de equipo están estancadas por el contagio de la crisis industrial europea y el indicador de confianza empresarial empeora de cara a finales de año, especialmente en el sector industrial.

El estudio de la Cambra destaca que las familias también se han contagiado de este clima de mayor incertidumbre y han moderado el consumo, lo que ha provocado un aumento de la tasa de ahorro, que estaba en niveles muy bajos después de la crisis.

Canadell ha subrayado que en una fase de desaceleración "no está mal" que la gente ahorre.

Según la entidad cameral la economía catalana ha entrado en una nueva fase de ciclo más madura en la que el crecimiento del PIB se irá acercando a su potencial (entre el 1,5 y el 2 %).

Para la Cambra las previsiones anunciadas hoy pueden mejorar si los gobiernos estatal y autonómico consiguen aportar estabilidad política y económica, aprobar los presupuestos y aplicar las reformas necesarias para impulsar la productividad.

Canadell también ha animado al empresariado catalán a que se "abra al mundo" porque hay muchas más oportunidades fuera de España y de Europa.

Rovira ha dicho que la Cambra elabora estas previsiones en base a unos indicadores directos relacionados con sectores como el consumo la vivienda y el empleo y que son estos los que se ven impactados por diferentes motivos.