Economía

El PE aprueba medidas de apoyo a trabajadores desempleados por el "brexit"

22 octubre, 2019 14:06

Bruselas, 22 oct (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó este martes medidas de apoyo a trabajadores autónomos y por cuenta ajena que puedan quedarse en el paro a consecuencia de una salida del Reino Unido de la Unión Europea ("brexit") sin acuerdo.

Además, la Eurocámara dio luz verde a un plan que permitirá al Reino Unido seguir recibiendo fondos de la UE durante 2020 para iniciativas como el Erasmus o las ayudas para la investigación y la agricultura en caso de que el "brexit" se produzca sin pacto.

Las medidas de apoyo a los trabajadores que puedan perder su trabajo por la retirada británica establecen cambios al Fondo europeo de adaptación a la globalización para poder dedicarlo a estas personas.

El Fondo de adaptación a la globalización financia políticas activas de empleo, como capacitación de trabajadores, orientación, formación, ayudas para el traslado o para el emprendimiento.

Hasta ahora, los Estados miembros podían solicitar los fondos en caso de pérdida de empleos debido a la globalización o como resultado de la crisis económica y financiera global, precisó la Eurocámara en un comunicado.

Sin embargo, con el cambio acordado hoy en el PE, este instrumento podrá utilizarse para asistir a trabajadores por cuenta ajena o autónomos que sean despedidos u obligados a cesar su actividad como consecuencia de un "brexit" sin acuerdo.

La modificación legislativa salió adelante con 516 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones, y entraría en vigor en el momento en que el Reino Unido abandone la UE, pero solo si lo hace sin acuerdo.

Los Estados miembros, colegisladores de la UE junto a la Eurocámara, ya dieron su visto bueno a la iniciativa el pasado 2 de octubre.

En el periodo 2014-2020 la dotación anual máxima del Fondo es de 150 millones de euros y las ayudas financian hasta el 60 % del coste de los proyectos desarrollados por las autoridades nacionales para ayudar a los trabajadores.

En España, en los últimos años, las ayudas del Fondo han llegado a empleados del sector textil en Galicia (720.000 euros), la minería del carbón y el lignito en Castilla y León (1,002 millones), la automoción (856.000 euros) y las manufacturas metálicas (1,02 millones) en la Comunidad Valenciana, y el sector alimentario en Aragón (960.000 euros), apuntó el Parlamento Europeo.

Recientemente, las autoridades españolas han solicitado la apertura de un nuevo expediente para hacer frente a la pérdida de empleos derivada de la quiebra del operador turístico Thomas Cook.

Por otro lado, el PE también respaldó -con 543 votos a favor, 30 en contra y 46 abstenciones- un plan para que investigadores, estudiantes, agricultores, universidades y ayuntamientos británicos sigan recibiendo el año próximo las ayudas comunitarias de las que se benefician si la retirada del Reino Unido se produce sin acuerdo.

La continuidad de los pagos a los beneficiarios británicos está condicionada a que el Reino Unido siga contribuyendo a las arcas comunitarias y a que acepte los controles y auditorías preceptivos.

Los eurodiputados también aceptaron -con 574 votos favorables, 24 en contra y 2 abstenciones- extender hasta el 31 de diciembre de 2020 el periodo para conceder permisos de pesca simplificados para los buques europeos en aguas británicas y para británicos en aguas comunitarias.

jug/jaf/ltm