Economía

Polygon cuestiona a EY por validar precio que pagó KKR en opa por Telepizza

17 octubre, 2019 15:28

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El gestor de fondos de inversión Polygon ha cuestionado el informe emitido por la consultora EY en el marco de la opa sobre Telepizza -en el que validó como precio equitativo la contraprestación de 6 euros ofrecida por KKR-, por considerar que es sensiblemente inferior al valor real de la acción.

Polygon ha informado este jueves en un comunicado de que "impugna" las recomendaciones de EY en dicho informe, aunque un portavoz ha declinado precisar si iniciará por este motivo acciones judiciales o reclamará ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una vez KKR ya cerró la operación.

El gestor de fondos de inversión utiliza un estudio que le encargó a la firma RHO Finanzas para contradecir el elaborado por EY, en el que se concluye que esta segunda "infravaloró las acciones de Telepizza entre un 35 y un 45 %".

Concretamente, los técnicos de RHO Finanzas consideran que el "precio equitativo" de la acción de Telepizza debía oscilar entre 8,13 y los 8,78 euros, frente a los 6 euros que ofreció KKR en su opa y que le fue suficiente para cerrar con éxito la compra.

El análisis de EY valoraba los títulos de la cadena de pizzerías española entre 5,55 y 5,82 euros.

Desde Polygon han insistido en que este informe formó parte de la documentación enviada a la CNMV para que ésta diera luz verde a la opa a un precio de 6 euros por título.

Han apuntado que la principal diferencia entre ambos documentos a la hora de hacer estos cálculos consiste en que el de RHO compara Telepizza con empresas del sector de la pizza, mientras que EY lo hace con grupos de "comida rápida" en general, a la que se suman otras divergencias sobre las proyecciones financieras utilizadas.

Polygon gestionaba el fondo Polygon European Equity Opportunity Master Fund y las cuentas de otros clientes hasta representar en total a un 12,6 % del capital de Telepizza.

Sus responsables han recordado que gracias a la opa, KKR se hizo con el control del grupo español y pasó a tener en su poder el 56 % de los títulos.

Tal y como había anunciado previamente, el fondo de inversión estadounidense procedió poco después a excluir de bolsa al grupo de restauración español.

Además, han criticado que la decisión de excluir Telepizza de la bolsa fue tomada por KKR, pese a controlar sólo el 56 % del capital, "la participación más baja en la historia" de este tipo de operaciones en España, según sus datos.

En su opinión, la situación para los minoritarios es "inaceptable", ya que han tenido que elegir "entre vender sus títulos a tan solo 6 euros o permanecer como accionistas en una compañía no cotizada".