Economía

Un 76 % de compradores online dejaría de comprar en Reino Unido por el brexit

17 octubre, 2019 11:38

Madrid, 17 oct (EFECOM).- El 76 % de los comparadores en línea ("online") en España podría dejar de comprar en sitios web del Reino Unido de producirse un "brexit" sin acuerdo al conllevar costes adicionales, según los datos de una encuesta de GfK para la red de transporte urgente DPDgroupy.

La red, que integra a compañías como SEUR, DPD o Chronopost, revela también que el 70 % que los compradores europeos dejaría asimismo de comprar en webs del Reino Unido en el caso de que sea necesaria la retención de los productos hasta que se paguen los impuestos y aranceles correspondientes.

Asimismo, añade que el 69 % de los compradores del Reino Unido simplemente dejaría de comprar "de forma "transfronteriza", según los datos de la encuesta realizada entre 24.258 usuarios de comercio electrónico en 21 países europeos.

Como explica el informe, estos costes provocarían que los destinatarios finales tendrían que pagar esos cargos antes de la entrega, es decir, una vez que los artículos hayan llegado al país de destino.

Así, la mercancía se retendría hasta que se paguen estos impuestos y aranceles, lo que se traducirá en "más pasos intermedios y un plazo de entrega más largo".

Ante esta situación, DPDgroup ha diseñado una solución de facturación específica para los vendedores que envían paquetes desde y hacia el Reino Unido y que permitiría el pago a través de impuestos y cargos de aduana por el comprador en la mismo momento que efectúe la operación.

El director de SEUR Internacional, Ángel Arenal, ha apuntado que esta solución beneficiaría a España al disponer de una red internacional como DPDgroup.

Asimismo, desde SEUR han desarrollado una plataforma de pago para importar desde Reino Unido.

Además, el pasado mes de febrero inauguró una nave en Miranda de Ebro que funcionará como centro aduanero para gestionar el negocio internacional.