Economía

La vivienda en alquiler sube un 5,2 %, con Barcelona y Madrid a la cabeza

14 octubre, 2019 11:31

Madrid, 14 oct (EFECOM).- El precio de la vivienda en alquiler en España se ha incrementado un 5,2 % en el tercer trimestre con Barcelona consolidada como la capital más cara (16,7 euros/m2), seguida de Madrid (16,4 euros/m2) y San Sebastián (14,5 euros/m2), según el informe de evolución de precios de idealista.com.

El metro cuadrado se sitúa en 10,9 euros mensuales, un 0,9% menos que el trimestre anterior, con Alicante como ciudad con mayor subida (7,4 %) y Orense la de mayor caída (-13,1 %).

El informe refleja que tanto Madrid como Barcelona, las ciudades con mayor desajuste entre oferta y demanda, han vuelto a subir por segundo trimestre consecutivo (2,2 % y 1 %, respectivamente), mientras que en las ciudades donde no hay tensiones los precios se han mantenido estables o con tendencia a la baja.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, esto es consecuencia del Decreto Ley sobre el alquiler, ya que, a su juicio, "cualquier política coercitiva solo consigue empeorar la situación del mercado y, por tanto, dificultar aún mas el acceso a la vivienda", explica en un comunicado.

Durante el verano, han aumentado sus precios Navarra (3,5%), La Rioja (2,6%), la Comunidad Valenciana (2,3%) y Aragón (2,3%).

Madrid y Cataluña son las comunidades más caras para alquilar una vivienda (con 15,1 euros/m2 y 14,5 euros/m2 respectivamente), seguidas de Baleares (12,6 euros/m2), País Vasco (11,7 euros/m2) y Canarias (10 euros/m2).

Las más baratas son Extremadura (5 euros/m2), Castilla-La Mancha (5,3 euros/m2) y La Rioja (6,4 euros/m2).

Por provincias, ha aumentado el precio del alquiler en los últimos tres meses sobre todo Lugo, con un incremento del 5,9%, Segovia (4,9%), Jaén (4,9%), Alicante y Ávila (4,7% en ambos casos).

La lista de las provincias más caras está encabezado por Barcelona (15,3 euros/m2 al mes), Madrid (15,1 euros/m2) y Guipúzcoa (13,4 euros/m2), mientras que Cuenca es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 4,7 euros/m2 al mes, seguida de Cáceres (4,8 euros/m2), Jaén (4,8 euros/m2), Ciudad Real, Zamora, Teruel y Orense (4,9 euros/m2 en los cuatro casos).

Por capitales, la mayor subida se produjo en Alicante (7,4%), seguida de Cádiz (6,3%), Pamplona (5,6%) y San Sebastián (5,5%).

Entre las grandes ciudades, el mayor incremento se registró en Zaragoza (3,1%), Madrid (2,2%) y Barcelona (1%). En Valencia crecieron un 0,7%, en Bilbao un 0,5% y en Palma un 0,3%.