Economía

El sector químico estima el efecto del 'brexit' en 300 millones de euros

14 octubre, 2019 14:43

Madrid, 14 oct (EFECOM).- El sector químico español estima el efecto del 'brexit' en un coste máximo de aproximadamente 300 millones de euros, ha indicado este lunes el presidente de la patronal química (Feique), Carles Navarro, que ha presentado las previsiones del sector para 2019 y 2020.

Navarro, que ha señalado que esta estimación procede de un informe encargado a la consultora KPMG, ha indicado que ese coste provendría fundamentalmente vía aranceles.

Carles Navaro ha indicado que para la industria química no es tanta la repercusión directa que pueda tener el 'brexit' como la que pueda tener sobre los sectores que demandan sus productos, como la automoción o la agroalimentación.

En cualquier caso, ha dicho que Feique no ha articulado sus previsiones globales para 2020 sobre el peor contexto de un 'brexit' sin acuerdo, aunque ha tenido en consideración escenarios con aranceles específicos a determinados subsectores que pudieran incidir sobre la actividad exportadora y en los márgenes de intercambio comercial.

No obstante, ha dicho que las empresas químicas se han preparado para el peor de los escenarios y han buscado alternativas a proveedores y clientes británicos.

Carles Navarro, que ha dicho que cuando se encarece la importación o la exportación de productos al final acaba pagando parte de la factura el vendedor, ha mostrado su esperanza en que el 'brexit' se pueda prorrogar a enero o a junio, lo que daría más tiempo para un acuerdo entre el Reino Unido y la UE, lo que siempre sería mejor.

Según los datos de Feique, las exportaciones químicas españolas al Reino Unido (séptimo mercado de destino del sector químico español) alcanzaron en 2018 los 1.770 millones de euros y se espera que 2019 acabe con un incremento de más del 15 %.

Dentro de ese incremento, destacan las especialidades farmacéuticas, que crecen un 28 %, así como los cosméticos, debido a que en Reino Unido, ante la previsión del 'brexit', se está haciendo acopio de aquellos productos que se pueden acumular o almacenar.

Además, los problemas de economías como Alemania e Italia, que absorben el 11 % de la producción química española, están llevando al sector químico a crecer en otros países, como Suiza, que pronto se va a convertir en el cuarto destino de las exportaciones españolas adelantando a Portugal, y China, que pasará del undécimo al noveno puesto.

En el caso del mercado interior español, Carles Navarro ha dicho que Feique no ve una recesión, sino una desaceleración de la economía.