Economía

El censo de 2021 se realizará íntegramente con registros administrativos

14 octubre, 2019 16:02

Madrid, 14 oct (EFECOM).- El censo de población de 2021 se realizará íntegramente con la utilización de los datos de registros administrativos, principalmente el padrón municipal, en lugar de con encuestas personales en las viviendas como hasta ahora.

Fuentes del INE han explicado este lunes en un encuentro con medios que para la elaboración del censo de 2021 se utilizará una decena de registros administrativos, entre ellos el padrón municipal, datos de la Agencia Tributaria, de la Seguridad Social o de la oficina del DNI.

Esta iniciativa parte de un reglamento europeo que en 2011 planteó la posibilidad de que el censo de habitantes se realizara de manera íntegra con datos de registros administrativos, algo que España no pudo hacer ese año, en el que ya abandonó el recuento exhaustivo y optó por una combinación de datos administrativos y encuestas a parte de la población.

El INE destaca que en 2021 será posible pasar al nuevo modelo gracias a tres elementos: el padrón, que sirve de base; numerosas fuentes de información administrativa para cotejar el padrón e incorporar datos adicionales como el nivel educativo o el estado civil, y el estatuto legal del INE, que le permite acceder a esa información.

El INE también trabaja en otras iniciativas de cara al futuro, sobre todo en lo relativo al acceso a datos que actualmente están en manos de empresas.

Así, por ejemplo, se negocia el acceso a las bases de datos de empresas distribuidoras que le permitirían conocer el precio de cada producto en cada establecimiento cada día, lo que enriquecería los resultados del IPC.

Otros datos que podrían utilizarse estadísticamente son el uso del teléfono móvil, de tarjetas de crédito (por ejemplo, para medir el gasto de turistas extranjeros) o de cámaras de tráfico cerca de las antiguas fronteras (para la entrada de visitantes).

También el censo agrario está en proceso de mejora, ya que se elaborará en parte con registros administrativos como la información para solicitar ayudas, mientras que desaparecerá el boletín estadístico de matrimonio, al poder obtenerse esos datos de otras fuentes.