Economía

PP ve escasas ayudas por quiebra de Thomas Cook y pide bajar las tasas áreas

11 octubre, 2019 14:55

Madrid, 11 oct (EFECOM).- El PP considera insuficientes y tardías las ayudas para paliar la quiebra del turoperador británico Thomas Cook y propone rebajar un 50 % las tarifas aeroportuarias y extender la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social a todos los trabajadores afectados.

En declaraciones en el Congreso, el portavoz económico del grupo parlamentario del PP, Mario Garcés, ha lamentado que el Ministerio e Fomento no se haya implicado con medidas concretas para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook y ha dicho que la línea de financiación de 200 millones abierta por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) llega con tres semanas de retraso.

No obstante, ha indicado que el PP no se opondrá a la aprobación de medidas urgentes para ayudar al sector, aunque ha puntualizado que el real decreto ley lo "analizarán con detalle" para ver si es mejorable.

En este sentido, ha echado en falta que sólo contemple medidas de ayuda a la contratación para Canarias y Baleares y no para Cataluña o Andalucía "donde también hay trabajadores afectados".

El decreto ley incluye la bonificación de las cuotas a la Seguridad Social para los trabajadores de Canarias y Baleares con contratos fijos discontinuos durante casi seis meses y Garcés ha señalado que estas bonificaciones deben extenderse a todo tipo de contratos y hasta junio de 2020.

"El real decreto ley es manifiestamente insuficiente e impreciso y no cubre la totalidad de las necesidades de las empresas afectadas", ha criticado el portavoz económico al tiempo que ha dicho que es "absolutamente grave que no haya ninguna medida del Ministerio de Fomento".

Así, ha explicado que el PP propondrá que las tasas del transporte aéreo bajen el 50 % durante doce meses.

Las medidas aprobadas este viernes por el Gobierno contemplan líneas de crédito de hasta 700 millones de euros.

Garcés también ha lamentado que el Ejecutivo haya "secuestrado" las entregas a cuenta a las comunidades autónomas durante meses argumentando que no lo podía hacer al estar el Ejecutivo en funciones y ha acusado al presidente en funciones, Pedro Sánchez, y a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, de "usar las instituciones" y "extorsionar" a los partidos.

"Decían que la única opción para liberar estos fondos era apoyar el Presupuesto de Sánchez y hoy se ha demostrado que no era necesario. Sánchez ha mentido y ha extorsionado. No había impedimento jurídico para liberarlos", ha recriminado.