Economía

Gobierno de México tiende la mano a industriales para superar desaceleración

11 octubre, 2019 21:49

Eduard Ribas i Admetlla

León (México), 11 oct (EFECOM).- El Gobierno mexicano, durante la Reunión Anual de Industriales, ha tendido este viernes la mano a los empresarios para superar la desaceleración que atraviesa el país, aunque el presidente, Andrés Manuel López Obrador, canceló su asistencia, importantes miembros de su Gobierno acudieron a este encuentro.

"En esta administración, el gabinete económico trabaja día con día para retomar el crecimiento económico, garantizar la estabilidad macroeconómica, mantener la estricta disciplina fiscal y el respeto a las decisiones del Banco de México", dijo durante una conferencia la ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), que calificó esta cumbre en la ciudad de León, en el estado de Guanajuato, como "la cita empresarial más importante del país", afirmó que es un "propósito principal" del Gobierno de México actuar como "propiciador del empresariado".

"Considero que un éxito consiste en la capacidad de articular a diversos niveles de gobierno, al sector privado, a la sociedad civil y a los actores relevantes en todo el territorio", señaló.

Sánchez defendió que el Gobierno está "comprometido" con el respeto a las leyes, la protección de las inversiones y la promoción del desarrollo y el empleo.

Además, reivindicó que el proyecto de país diseñado por López Obrador "contempla a todos" por lo que se requiere de la "participación" de los empresarios para sacarlo adelante.

En el segundo trimestre del año, México tuvo un crecimiento económico nulo, del 0 %, en comparación con el primero, lo que llevó al Gobierno a admitir que el país atraviesa una desaceleración económica.

Además, la producción industrial bajó un 1,8 % en el primer semestre de 2019 frente al mismo periodo del año anterior debido a la caída de la minería y de la construcción,

En otra conferencia, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, atribuyó el bajo crecimiento del país a que la inversión es baja, el Estado recauda poco y la participación de las mujeres en el mercado laboral es muy reducida.

"Para que un país crezca se necesita que el sector privado invierta y nuestra obligación es crear las condiciones para que se pueda invertir", expresó Herrera, quien invitó a los empresarios a aumentar su inversión, que actualmente es del 19,2 % del PIB.

El secretario admitió que la inversión pública es muy baja, del 2,9 % del PIB, y lo atribuyó a la baja recaudación del Estado, por lo que anunció que el Gobierno se encargará de "cobrar bien los impuestos".

Además, invitó a las empresas a contratar a más mujeres, ya que México tiene una participación en el mercado laboral del 58 % de las mujeres entre 25 y 54 años, mientras que en Uruguay es del 80,5 %, en Perú del 79,6 %, en Brasil del 70,3 % y en Argentina del 66,6 %.

En la clausura de la cumbre también estuvo la secretaria de Economía, Graciela Márquez, quien en la apertura del foro el pasado martes dijo que el país tiene el reto de ampliar el número de empresas exportadoras y diversificar sus productos para lograr una economía más competitiva.

López Obrador que este lunes se reunió con delegados de las Cámaras Industriales de México (Concamin), del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), dijo tener una relación "inmejorable" con el empresariado.

Además, informó de que en las próximas semanas se anunciará un plan de desarrollo de fomento a la industria que hará especial hincapié en empresas textiles y de calzado.

La Reunión Anual de Industriales de la Concamin se ha celebrado junto a la feria tecnológica que organiza la Hannover Messe y que ha traído a industriales alemanes a León para abordar la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas.

La Concamin, constituida en 1918, integra 47 cámaras nacionales, 14 cámaras regionales, 3 cámaras genéricas y 55 asociaciones de los distintos sectores productivos que existen en el país.