Economía

Nissan alerta de que un "brexit" duro es un riesgo para su negocio en Europa

10 octubre, 2019 16:23

Londres, 10 oct (EFECOM).- El presidente de Nissan Europa, Gianluca de Ficchy, alertó este jueves de que una salida sin acuerdo del Reino Unido de la Unión Europea (UE) pondría en peligro su modelo de negocio en el continente europeo.

Si un "brexit" abrupto llevara a la aplicación de aranceles al comercio entre ambos lados del canal de la Mancha, "el modelo de negocio al completo de Nissan Europa estaría en riesgo", afirmó De Ficchy en un discurso en la planta de la empresa en Sunderland (norte de Inglaterra).

La planta ha comenzado a fabricar un nuevo modelo de Nissan Juke, si bien ha anunciado esta semana la decisión de suspender todos los turnos de noche en la fábrica, recorte que, según el presidente de la rama europea de la firma, no tiene relación con el "brexit".

Dos tercios de los componentes del Juke provienen de países de la Unión Europea, mientras que el 70 % de la producción está destinada a su venta en el bloque comunitario.

Si el Reino Unido abandona la UE sin un acuerdo y las relaciones comerciales con los 27 socios comunitarios restantes pasan a regirse por las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las importaciones y exportaciones de las islas británicas estarían cargadas con aranceles.

"Si un 'brexit' sin acuerdo significa que se aplican de manera repentina los aranceles de la OMC, sabemos que en ese caso nuestro negocio no será sostenible en el futuro", dijo De Ficchy.

Nissan emplea a más de 6.000 trabajadores de forma directa en la planta de Sunderland y es responsable de cerca de 35.000 puestos de trabajo en el Reino Unido.

El presidente de Nissan Europa subrayó que la empresa ha llevado a cabo preparaciones para cualquier posible situación, aunque lamentó que la incertidumbre que todavía rodea al proceso del "brexit" dificulta planificar al detalle las operaciones en los próximos meses.

Las negociaciones sobre un acuerdo de salida entre Londres y Bruselas permanecen estancadas.

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, asegura que quiere romper los lazos con la UE el próximo 31 de octubre, se haya llegado o no a un acuerdo de salida.