Economía

El 31,7 % de los coches en España no tienen distintivo ambiental

9 octubre, 2019 12:25

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El 31,7 % del parque de turismos en España carece del distintivo medioambiental, lo que engloba a los vehículos más antiguos (modelos de gasolina anteriores a enero de 2000 y diésel anteriores a 2006), según ha comunicado este miércoles la patronal de los concesionarios Faconauto.

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Faconauto, los vehículos con etiqueta "Cero" (eléctricos, principalmente) sólo representan el 0,1 % del parque automovilístico y los de etiqueta "ECO" (híbridos) alcanzan al 1,2 % del total.

La patronal ha señalado que estas cifras ponen de manifiesto el "grave problema" que sufre la automoción en España por "la antigüedad de su parque" y ha incidido en el impacto que tiene esta situación en el medioambiente.

En esta misma linea, ha indicado que los vehículos sin etiqueta son los responsables del 70 % de las emisiones de NOx y partículas en los núcleos más poblados.

Según los datos de la DGT, el 34,3 % de los vehículos disponen de la etiqueta B, la que corresponde a los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de enero de 2006 para los diésel.

Por su parte, la etiqueta C, que agrupa a los turismos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, representan el 26 % del total de coches.

La patronal ha recordado que la mejor opción para avanzar hacia una movilidad más sostenible es "apostar por la renovación del parque automovilístico", es decir por achatarrar los vehículos sin etiqueta para sustituirlos por otros que sí la tengan.

En esta misma linea, la vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, ha señalado que "no se puede permitir que todavía haya en circulación tantos vehículos sin etiqueta".