Economía

CCOO y UGT piden a los partidos consenso para subir las pensiones con el IPC

9 octubre, 2019 14:37

Madrid, 9 oct (EFECOM).- CCOO y UGT han pedido que la primera medida que se tome cuando se constituyan las Cortes sea una proposición de ley consensuada entre todos los partidos para que las pensiones no pierdan poder adquisitivo en 2020, propuesta que ya cuenta con el apoyo de Unidas Podemos.

Tras la reunión mantenida este miércoles con una delegación de Unidas Podemos, el secretario de Políticas públicas y Protección social de CCOO, Carlos Bravo, ha explicado que, cuando se constituyan las Cortes, tendría que haber una mayoría parlamentaria preestablecida que garantice que el año que viene no va a haber perdida de poder adquisitivo para los pensionistas.

"Hemos tenido una acogida favorable de Unidas Podemos (...) queremos que el resto de grupos asuma el mismo compromiso", ha afirmado Bravo.

Desde UGT, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social, Mari Carmen Barrera, ha insistido en la urgencia de que la primera medida que tomen las nuevas Cortes sea una proposición de ley que cuente con el apoyo de todos los grupos para que en enero se suban las pensiones con el índice de precios de consumo (IPC).

Desde Podemos, la portavoz de Galicia en Común, Yolanda Díaz, ha dejado claro el "compromiso para compartir la Ley" y garantizar que las pensiones se revaloricen como mínimo conforme al IPC, en cuanto se constituyan las Cortes "si las restantes formaciones políticas quieren".

En el mismo sentido, el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, ha hecho un llamamiento al resto de fuerzas políticas porque "esto es defender la democracia, el sistema público de pensiones".

La revalorización de las pensiones "no debería estar al albur de la voluntad de los Gobiernos, ha señalado Mayoral, a lo que Díaz ha añadido que es necesario derogar la reforma de pensiones del PP, anulando tanto el índice de revalorización del 0,25 % como el factor de sostenibilidad.

Díaz ha criticado, además, que el Gobierno socialista esté recurriendo a los préstamos para sostener el sistema, algo que criticaba del PP, y ha pedido estudiar nuevas fuentes de ingresos de la Seguridad Social o mecanismos de financiación.