Economía

La industria pierde fuerza y el sector advierte del impacto en la economía

8 octubre, 2019 15:16

Madrid, 8 oct (EFECOM).- La producción industrial registró una caída interanual del 0,5 % en agosto, respecto al alza del 3,3 % de julio, un retroceso ante el que el sector se muestra "preocupado" por el impacto que tiene en un crecimiento económico al que la industria cada vez aporta menos.

En los últimos 18 años, el peso de la industria en el producto interior bruto (PIB) ha caído 2,7 puntos porcentuales, al pasar de representar el 18,7 % en el año 2000 al 16 % en 2018, alejándose así del objetivo del 20 % que marca la Unión Europea para 2020.

Según el III Barómetro Industrial presentado este martes, estos datos de acentúan en la industria manufacturera -que representa el 86,10 % del sector- ya que su aportación al PIB ha pasado del 16,2 % en 2000 al 12,6 % en 2018.

El barómetro recoge que España es el quinto país de la Europa de los 28 en facturación, con 538.655 millones de euros en 2018 a través de sus más de 185.000 empresas que representan el 6,5 % del sector industrial europeo.

Estas cifras están lejos de las de Alemania, con una facturación de 1,96 billones de euros, que representa el 23,8 % del sector europeo y que cuenta con más de 225.000 empresas en el sector.

Los datos de producción industrial que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran una evolución volátil de este sector a lo largo del año, con avances interanuales en enero (2,2 %), febrero (0,1 %), mayo (1,6 %) y julio (3,3 %), y con retrocesos en marzo (0,2 %), abril (2 %), junio (1,9 %) y agosto (0,5 %).

En concreto, el descenso de la producción en agosto fue consecuencia del desplome del 6,5 % de la producción de bienes de consumo duradero y del descenso del 3,2 % de los bienes intermedios.

Frente a estos descensos, se registraron avances en la producción de energía (1,1 %), bienes de consumo no duradero (0,6 %) y bienes de equipo (0,4 %).

Por ramas de actividad destacó la caída interanual del 10,5 % de la metalurgia, del 9,3 % de las artes gráficas, del 7,8 % de la industria textil, del 6,3 % de la fabricación de maquinaria, del 4,2 % de la industria del papel y del 3,2 % de la industria química, entre otras.

En sentido contrario resaltaron los avances del 14,6 % de la fabricación de productos farmacéuticos, del 13,4 % de la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, del 6,6 % de la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, y del 4,9 % del suministro y saneamiento de agua.

Ante estos datos, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti), José Antonio Galdón, ha considerado que la evolución de la producción industrial es "muy peligrosa" y se ha mostrado preocupado porque reflejan desaceleración económica" y pueden "restar credibilidad" a España.

Por ello, Galdón ha pedido "un pacto de Estado" para dotar al sector de mayor peso, con medidas como "una política energética estable" que produzca energía barata para la producción.