Economía

Hernández de Cos: Alemania tiene espacio fiscal y puede apoyar el crecimiento

8 octubre, 2019 12:33

Fráncfort (Alemania), 8 oct (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, dijo este martes que Alemania tiene espacio fiscal y que su política fiscal puede ayudar a apoyar el crecimiento y la inflación.

En una conferencia sobre política monetaria en la sede central del Banco Central Europeo (BCE), Hernández de Cos consideró que "otras políticas pueden tener importancia en proporcionar estímulos cuando sea necesario".

El gobernador del Banco de España señaló que Alemania tiene espacio fiscal para estimular la economía pero otros países como Italia y España no lo tienen.

"Una política fiscal contracíclica puede ayudar a apoyar el crecimiento y la inflación" y se pueden producir "sinergias positivas entre la política monetaria, la fiscal y las reformas estructurales", según Hernández de Cos.

El BCE ha aplicado diversas medidas de política monetaria desde el inicio de la crisis financiera en verano de 2007.

Algunas de estas medidas son no convencionales y han sido muy controvertidas en algunos países como Alemania como las compras de grandes cantidades de deuda pública y privada, especialmente deuda soberana, a partir de marzo de 2015.

El BCE, que desde marzo de 2015 y hasta finales de 2018 compró deuda pública y privada de la zona del euro por valor de 2,6 billones de euros, va a volver a comprar deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales a partir de noviembre.

Hernández de Cos hizo hincapié en que "las medidas no convencionales han sido efectivas al relajar las condiciones financieras" y las curvas de los tipos de interés y que "las políticas de prudencia macroeconómica pueden ayudar a aliviar algunos efectos secundarios negativos" de las medidas de política monetaria no convencionales.

Los programas de refinanciación para los bancos también han contribuido a relajar las condiciones de financiación y estimular el crédito" y las de compras de deuda han tenido "efectos positivos en el coste de la financiación y la oferta de crédito", según Hernández de Cos.

El gobernador del Banco de España añadió que "las tasas de interés negativas o bajas van a persistir probablemente".

Desde junio de 2014 el BCE cobra a los bancos por el exceso de reservas, para incentivarles a prestar a las empresas y a los hogares y de este modo impulsar al alza la inflación y el crecimiento.