Economía

Pequeños operadores denuncian de nuevo ayudas para desplegar la banda ancha

7 octubre, 2019 15:26

Madrid, 7 oct (EFECOM).- Varios pequeños operadores de telecomunicaciones han recurrido la decisión de la Administración de realizar una segunda convocatoria en el concurso público para la concesión de ayudas de fondos europeos al despliegue de banda ancha en zonas sin cobertura.

Según ha detallado este lunes a Efe la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec), al menos dos de sus asociadas han presentando de manera individual sendos recursos de reposición ante la Secretaría de Estado para el Avance Digital del Ministerio de Economía y Empresa al considerar que la apertura de un segundo plazo es "ilegal".

Esta no es la primera vez que Aotec o alguna de sus empresas denuncian el proceso de concesión de estas ayudas para la extensión de la banda ancha.

En septiembre de 2018 ya se denunció que el cambio de local a provincial en el modelo de ayudas, junto con el criterio de solvencia, dejaban fuera a los operadores locales y afianzaba el "oligopolio" de los grandes.

El pasado abril la patronal, que agrupa a unos 150 operadores locales de telecomunicaciones, también demandó que, según las bases para la edición actual, sólo se financiarán proyectos de más de 100.000 euros, lo que a su juicio dificulta las ayudas para las pequeñas localidades y para las pymes.

Para el presidente de Aotec, Antonio García, ese cambio ya era "incomprensible" y "atentaba contra el propio fin de las ayudas".

En esta ocasión, han sido varias operadoras locales de telecomunicaciones que presentaron sus propuestas en la primera convocatoria, entre ellas la gallega Auera Telecom, las que piden ahora que se anule el segundo plazo, abierto más de un mes después de que acabara el primero.

Los demandantes consideran, según Aotec, que "ni la resolución por la que se realizó la convocatoria inicial de ayudas en abril, ni las bases de la misma, ni la normativa de subvenciones y procedimiento administrativo prevén que se pueda reabrir el plazo" para presentar solicitudes.

Además, las demandantes, que cuentan con el respaldo de la Aotec, consideran que "implica una merma de las posibilidades de ser beneficiario" para "todos los que legítimamente se han presentado a la convocatoria" original.

Desde la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) no se han ofrecido explicaciones a Efe, pero Aotec afirma que la Administración argumenta que la segunda convocatoria busca paliar un error formal relacionados por una distribución de fondos por provincias incorrecta en la distribución de estas ayudas de fondos Feder para acelerar la extensión de redes con capacidad de acceso superior a 100 megabytes por segundo.

La patronal entiende que en esta operativa puede haber un interés encubierto en favorecer a las grandes operadoras que se presentan a esta convocatoria, a la que el año pasado se postularon en torno a 35 compañías, pese a que las locales, siempre según Aotec, son más "eficientes" que las grandes.