Economía

La experiencia española de crear centros materiales se aproxima a Brasil

4 octubre, 2019 00:20

Recife (Brasil), 3 oct (EFECOM).- La experiencia española de las materiotecas, como se conocen los centros de desarrollo de materiales, se aproxima a Brasil, un país en el que una mayor eficiencia del uso de recursos en la construcción, la ingeniería civil y otras áreas sería traducida en ahorro de tiempo y dinero.

Así lo expuso Valérie Bergeron, directora de la Materioteca de Materfard Barcelona, durante su exposición 'La importancia de nuevos materiales en el desarrollo de proyectos', en el marco del festival internacional de tecnología y economía creativa REC'n'Play, que se realiza hasta el sábado en la ciudad brasileña de Recife (nordeste).

La aproximación, como en el caso de los centros que Materfad tiene en Lisboa, Medellín (Colombia), Aguascalientes (México) y Valparaíso (Chile), se ha dado también a través de las universidades brasileñas que participan en el festival, realizado a cada año en el Porto Digital, el mayor parque tecnológico del país suramericano.

"Estamos persiguiendo objetivos similares y tenemos preocupaciones en el mundo, no solo entre países, sino globales", como la preservación, el desarrollo sostenible y la utilización de materiales, velando por su origen, clasificación e investigación constante de ellos, comentó a Efe Bergeron.

De acuerdo con la especialista, la investigación y vigilancia tecnológica en el campo de los nuevos materiales permite la transferencia tecnológica entre sectores tan diferentes como la biotecnología, la construcción, el transporte o el textil, entre otros.

Con una materioteca multisectorial se consigue detectar materiales y tecnologías de un determinado sector con potencialidades de ser aplicados en otro, "ahorrando costos en tiempo y dinero y pudiendo dar un valor agregado más de producción", citó Bergeron.

"Necesitamos que el retorno de inversión (a proyectos como las materiotecas) sea diferente, no tan inmediato y tampoco fijado por tiempos políticos, porque ahí sí vamos a tener un impacto en el desarrollo sostenible, con un cálculo a más largo plazo de ese retorno", completó.

La adhesión de Brasil a la red de materiotecas de Materfad, opinó Bergeron, permitiría un mayor "trueque" de materiales que son desarrollados a partir de investigaciones y condiciones locales particulares, pero que pueden ser aplicados en otros países o a nivel global.

El festival internacional REC'n'Play comenzó el miércoles en el Porto Digital, en el centro histórico de la capital de Pernambuco, con más de 300 actividades, entre exposiciones, talleres, seminarios y debates, y cuenta con 600 horas de programación para unas 20.000 personas inscritas.