Economía

Italia teme una recesión por los aranceles de EEUU

3 octubre, 2019 17:56

Roma, 3 oct (EFECOM).- El Gobierno y la patronal de Italia temieron hoy que la imposición de aranceles del 25 % para los productos alimentarios comunitarios por parte de Estados Unidos (EEUU) a partir del 18 de octubre pueda provocar una recesión en el país e incluso en el conjunto de la Unión Europea (UE).

"Italia y la UE están en peligro de entrar en recesión si los mercados globales se desaceleran aún más", subrayó a los medios el presidente de la patronal, Vincenzo Boccia.

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, aseguró que el país hará todo lo posible para "limitar el daño y proteger los empleos", y el ministro de Exteriores y líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Luigi Di Maio, subrayó que "Italia defenderá sus intereses nacionales en todos los campos, especialmente en el económico y comercial".

En la lista provisional de productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25 % 'ad valorem' se encuentran algunos de España, como vinos, licores, aceites, lácteos, quesos, porcino, jamones), pero también de Francia (vino, quesos), Alemania (café, galletas, gofres) y Reino Unido (whisky, dulces).

Italia se verá afectada en la producción de quesos y uno de los más penalizados será el parmigiano reggiano, del que EEUU es el segundo mayor importador, después de Francia.

El presidente del consorcio de empresas productoras de este queso, Nicola Bertinelli, ha explicado que Italia vende cada año 10.000 toneladas de parmesano a EEUU a un precio medio de 40 dólares por kilo, pero con los aranceles superará los 45 dólares por kilo.

"¿Qué tenemos que ver con la ayuda considerada ilegal a Airbus?", se preguntó Bertinelli, al tiempo que lamentó que el negocio, que emplea actualmente a 50.000 personas y es "uno de los motores de la economía italiana", sufrirá un gran golpe.