Economía

Confemetal pide que nuevo gobierno no obstaculice creación empleo y riqueza

3 octubre, 2019 10:51

Madrid, 3 oct (EFECOM).- Confemetal, la patronal del metal, ha manifestado que "el gobierno que salga de las próximas elecciones, si por fin eso llega a ocurrir, debería fijarse como objetivo fundamental no obstaculizar la generación de riqueza y empleo" y "no añadir un sobrecoste a la economía española ni incertidumbres a los inversores y mercados".

La asociación empresarial, en su último Boletín de Coyuntura Económica y Laboral, recuerda que la economía española ha comenzado a mostrar signos de agotamiento y ha iniciado un proceso de ralentización que se ha agravado en los últimos meses.

Confemetal considera que, por eso, la política económica debe tener como objetivo ganar competitividad exterior e interior, pues en caso contrario, "está abocada al fracaso, producirá paro, reducirá los niveles de riqueza y comprometerá la viabilidad del estado del bienestar".

La patronal dice que para ganar competitividad no hay otro camino que seguir el proceso de reformas estructurales para limitar a medio y largo plazo el gasto publico, que "es el gran dogal que atenaza nuestro desarrollo económico" y el origen de las ineficiencias de los mercados de bienes y servicios de España.

En opinión de Confemetal, el nuevo gobierno debería mantener las grandes líneas de la política económica y "la senda de las reformas que permitieron cambiar la tendencia de la economía española para salir de la crisis y crear empleo en los últimos años".

Según la asociación empresarial, la economía española necesita que no vuelvan a surgir dudas sobre su solvencia y que se mantenga la confianza de los mercados para que España siga siendo atractiva para la inversión productiva y pueda seguir creando empleo.

Además, pide que se invierta en infraestructuras productivas, estimular la demanda de bienes industriales, mejorar la financiación de las empresas y actuar contra la morosidad.

También considera que el próximo gobierno debe adoptar medidas de apoyo a la internacionalización de las empresas y trabajar por la simplificación administrativa y la unidad de mercado.

Respecto a la política fiscal, Confemental indica que combatir el fraude fiscal, coordinar las políticas tributarias estatales, autonómicas y locales y reducir los impuestos sobre Sociedades, Patrimonio y Sucesiones deben ser líneas de actuación claves.

En el terreno laboral, Confemetal dice que las reformas deben centrarse en flexibiliar y simplificar los sistemas de contratación, reducir las cotizaciones sociales empresariales, modernizar el sistema de negociación colectiva y reforzar el papel de los agentes sociales.

Para la industria, Confemetal pide un suministro de energía competitivo y seguro, mejorar las interconexiones internacionales eléctricas y gasistas, y definir un 'mix' de generación equilibrado.

Además, cree que el nuevo gobierno debe apoyar el sistema de I+D+i y orientarlo más al mercado y mejorar los sistemas de financiación y el marco normativo, apoyando a la Pyme industrial.