Economía

Fundador de Booking dice que su modelo mató a Thomas Cook porque no se adaptó

1 octubre, 2019 19:24

Madrid, 1 oct (EFECOM).- El inventor del autorregistro en aeropuertos, Jeff Hoffman, quien creó la empresa embrionaria del grupo Booking.com, ha admitido que el modelo de negocio turístico que esa empresa representa fue el que "mató" al que abanderaba la quebrada Thomas Cook, porque "es adaptarse o morir", ha añadido.

Hoffman ha indicado en una entrevista con Efe este martes en Madrid antes de impartir una conferencia a emprendedores organizada por la embajada estadounidense que en los últimos años advirtió en varias ocasiones a los dirigentes de Thomas Cook de que tenían que ofrecer más "valor añadido" en su oferta a los viajeros.

"Hasta cierto punto Booking.com mató mucho del negocio de Thomas Cook; yo ya les decía: si todo lo que vendéis es una mercancía que (los clientes) pueden hacer por sí mismos, no estáis añadiendo valor y tenéis que encontrar una manera de añadir valor", ha relatado Hoffman.

El experto en empresas emergentes del sector del turismo ha indicado que lo comentó con directivos de Thomas Cook (mayorista y minorista de turismo que quebró en septiembre) y de otras compañías que seguían el modelo de las agencias de viaje tradicionales, para advertirles de que "internet ha puesto las decisiones en manos de la gente, en vez de en los distribuidores".

"Te tienes que adaptar o morir, ha pasado en otros sectores", ha afirmado Hoffman, creador de firmas como CTI, ColorJar, Ubid.com y Digital Walker, embrión del que surgió Priceline y, más tarde, el grupo Booking, la mayor central en el mundo de reservas de hoteles por internet sin intermediarios.

Hoffman, quien ideó y patentó el autorregistro aeroportuario (las máquinas de auto check-in), ha indicado que la caída de Thomas Cook no hace prever un descenso del sector turístico mundial, que, al contrario, tendrá un "enorme mercado" con la incorporación a los viajes "de las clases medias china e india".

"Cuando pierdes una oferta tradicional como la de Thomas Cook, hay menos rivales para compartir más consumidores; es todo oportunidad", ha indicado.

Asimismo, cree que han tenido éxito hasta ahora las reservas de viajes por internet segmentadas, pero lamenta que si un grupo de personas planea unas vacaciones, tiene que acudir a cinco o más apps diferentes, para el vuelo, el hotel, los restaurantes, el coche de alquiler y el fondo común de dinero del grupo, entre otras.

Los viajes se organizarán en el futuro en un solo sitio de internet, vaticina, porque "hay margen para mejorar el proceso entero de preparar un viaje", por lo que anima a los emprendedores en turismo "a seguir inventando y creando" con esa recomendación de la app que concentre todos los preparativos.

A los jóvenes emprendedores les aconseja rodearse de otras personas y no querer hacer todo el trabajo, porque "un ingeniero no tiene por qué ser especialista en fiscalidad o mercadotecnia", y captar a los socios antes de necesitarlos, con previsión, por ejemplo, en espacios de cotrabajo transversales.