Economía

ADIF prevé un aumento de los ingresos del 7 % con su propuesta de cánones

1 octubre, 2019 20:44

Madrid, 1 oct (EFECOM).- ADIF y ADIF Alta Velocidad han remitido a las empresas ferroviarias su propuesta de cánones para el próximo ejercicio, que prevé un incremento de los ingresos por este concepto para las dos entidades del 7 %, porcentaje que también tiene en cuenta los aumentos previstos del tráfico.

La propuesta, que se ha enviado también a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que emita su informe preceptivo, se explicará con detalle a las empresas ferroviarias en una reunión que se celebrará en los próximos días, han informado este martes ADIF y ADIF Alta Velocidad.

En el caso de los servicios de viajeros que discurren por líneas de altas prestaciones, se propone una disminución de la tarifa básica del 22 %, aunque se incrementa el recargo en función del número de plazas máximas de cada tipo de tren, que estaba congelado desde 2017.

Según las dos entidades, el efecto de ambas medidas para un tren tipo supone una disminución del canon total para los operadores en las líneas Madrid-Barcelona-frontera francesa y Madrid-Andalucía, y un ligero incremento para el resto de las líneas de alta velocidad.

Además, atendiendo a las recomendaciones de la CNMC, se propone eliminar la adición al canon de utilización de líneas en todos los trenes de ancho variable que efectúan al menos un 10 % de su recorrido por la red convencional.

Para incentivar la explotación óptima de la red, la propuesta incorpora una bonificación para el incremento de los tráficos anuales respecto a los previstos, que ascenderá al 25 %, 35 % o 50 %, en función del tipo de línea.

En cuanto al resto de las líneas (distintas a las de altas prestaciones) y para minimizar el impacto económico, se propone una adaptación gradual de las tarifas en los próximos cuatro años, en el caso del transporte de viajeros, y en los próximos diez años, para el de mercancías.

Según las dos entidades, la propuesta mejora la cobertura media de los costes -del 68 % al 73 %-, lo que dejaría el déficit tarifario de ADIF en ese tipo de líneas en unos cien millones.